Quantcast
Channel: AULA DE INFANTIL
Viewing all 78 articles
Browse latest View live

ALONSO Y SU FAMILIA PROTAGONISTA DE LA SEMANA

$
0
0
Se llama JULIO ALONSO, como su papá y junto a su familia fue el protagonista la semana pasada.
Le encantan los Piratas, los Vaqueros, los coches, LEER... Los libros le fascinan y los animales también.
Compartió con todo lujo de detalles sus objetos personales y las fotografías del mural. Explicó con muchos detalles los acontecimientos que aparecían en ellas.
MARCANDO EL PASO DEL TIEMPO EN EL CALENDARIO, PASANDO LISTA Y COLOCANDO LOS CARTELES DEL TIEMPO
MARCAMOS DIARIAMENTE LOS DÍAS QUE FALTAN PARA LA EXCURSIÓN AL PARQUE.

ESCRIBE A LAS CRIATURAS QUE FALTAN Y ANALIZAMOS SUS NOMBRES CUANTITATIVA Y CUALITATIVAMENTE.

HACIENDO SU CARTEL AZUL Y SUS ANIMALES MARINOS.
Este año, salimos y entramos en parejas a clase, la fila da más o menos igual, pero lo importante es cuidar de mi pareja y de cuidarnos juntas. Alonso se ha encargado de las responsabilidades del encargado del día y lo ha resuelto bastante, bien y si tenía dudas preguntaba a sus amiguitas y amiguitos de clase o  a la seño.
Le encanta los animales del Mar y Dibujar, pero... que lindos dibujos hace. Llenos de detalles y a su manera ha intentado ponerles el nombre.  
Si quieres saber quién nos visitó el viernes en el TALLER DE LA FAMILIA, no dejes de ver este vídeo. Te encantará. Y para ver más vídeos del día vete a la columna de la derecha y en Vídeos de la clase hay más. Donde las caras se sorprenden, algunos se retraen, toman distancia, pero observan atentamente. Otra se asusta hasta que va entendiendo lo que pasa. En fin... una sesión MUY DIVERTIDA Y EMOCIONANTE.

Gracias Familia de Alonso por darnos este ratico tan agradable.
¡¡¡GRACIAS!!!


JOSÉ ANTONIO Y SU FAMILIA PROTAGONISTA DE LA SEMANA

$
0
0
Este es nuestro JOSÉ ANTONIO. 
Durante la primera semana de octubre fue el protagonista junto a su familia.
NOS PRESENTÓ A SU MONO, CON EL QUE LE GUSTA DORMIR
Y... PONIENDO EL TÍTULO A SU CUENTO.
Este año ha estado más relajado y ha compartido mucho más con nosotras, por ello le hemos conocido un poquito mejor.
El lunes llegó acompañado de su papá y su bolsa de sorpresas para la clase. Nos contó mucho de sus juguetes favoritos y de sus fotos. Fue interesante ver como se esforzaba y por llegar a todo el grupo. Eso si, con su "vocecita" pero este año ha contado mucho más y ha contestado a las preguntas de sus amigas y sus amigos. Se le ha escuchado mucho mejor y su cara ha sonreído mucho.
El miércoles celebramos su cumple e invitamos a la clase Morada. 
¡¡¡YA TIENE 4 AÑOS!!!
¡¡¡Lo pasamos fenomenal!!! Cantando canciones, tirando cohetes y comiendo su bizcocho chuche. Los palotes los dejamos para otro momento porque ya estaban llenos.
El jueves nos fuimos de excursión al Parque Municipal y él junto a su pareja Antonio eran la cabecera del camino. ¡¡Se ayudaron mucho!!

 Y por fin, llegó el viernes y con él Taller de Familia. Nos visitó su mamá y su tía Alicia. Fue a primera hora de la mañana (cuando le dieron permiso en su trabajo) y... estuvo bien, porque eran más receptivos y escucharon con detalle las historias y explicaciones de las invitadas. Nos presentaron a unos personajes que a JOSÉ ANTONIO le gustan mucho: LAS TORTUGAS NINJA.
Colorear Donatello, el arma de esta tortuga ninja es el largo bastón japonés Bo
¡¡¡¡PINCHA EN LA IMAGEN Y PODRÁS IMPRIMIR Y PINTAR A LAS TORTUGAS, JOSE ANTONIO!!!!
  
Muy pocas criaturas las conocían y él nos fue hablando de ellas y de lo que les gustaba y a lo que se dedicaban.
Una semana llena de emoción y diversión. Gracias Familia porque pasamos un buen ratico y aprendimos mucho sobre JOSÉ ANTONIO.

AQUÍ DEJO PARA SU FAMILIA 
UNA PRESENTACIÓN DE SU SEMANA.






carmenpromera's JOSE ANTONIO PROTAGONISTA Y SU FAMILIA album on Photobucket

FABRICANDO EL CUENTO DE "RICITOS DE ORO"

$
0
0
En clase trabajamos los CUENTOS CLÁSICOS, entre otros tipos de Texto de uso social con la intención final de Desarrollar las Competencias Comunicativas Básicas: HABLAR, ESCUCHAR, LEER Y ESCRIBIR.
Hace dos semanas se llevaron a casa el cuento que cada cual se fabricó: RICITOS DE ORO.
La lectura en mi aula es un hábito, un buen hábito que pretendo construir con ellas, y tiene como objetivo fundamental transmitir mi pasión por lo que cuentan los libros, por lo que podemos aprender con ellos y disfrutar juntas (mis criaturillas y yo) de lo que estamos leyendo.
La realizamos de diferentes maneras:
-Individualmente
-En parejas o tríos
-En el Rincón de la Biblioteca
-En voz alta, a través de la maestra (esto es diariamente y con tipologías diferentes de texto) o los viernes en el taller de la Familia, a través de otros adultos. También, quiero iniciar las Lecturas Tutorizadas (con alumnado de primaria), para ello la próxima semana lo propondré a las compañeras de la etapa. Normalmente, preparo la lectura en voz alta del libro que les voy a leer antes, porque así decido donde cambio el tono, el ritmo, la intensidad... dónde me paro para que ellas piensen... o anticipen ideas... etc.
ESTA VERSIÓN LES GUSTÓ MUCHO.
La he tenido que leer varias veces y les encanta llevárselo a casa los fines de semana .
¿Por qué este cuento? Porque después de recordar y releer los elegidos del curso pasado, propuse pensar en otros cuentos diferentes... Y si no nos salían l@s encargad@s de la biblioteca podían ir a buscarlos a ella. Entre los que escogieron, estaba RICITOS DE ORO y me pareció un cuento interesante para trabajarlo por los valores que transmite:
-La Curiosidad
-El Respeto a lo ajeno
-La Afectividad
-Los Miedos
-La Prudencia
-La Familia: tipos de familias
-La Autonomía personal
...
El proceso que seguimos:
1º.-TOMA DE CONTACTO CON EL LIBRO Y TRABAJAMOS HABILIDADES DE PENSAMIENTO: Anticipación, deducción, comparación, síntesis...
La seño enseña el libro al grupo (portada y contraportada) que está sentado en Asamblea. Y dice: Me gustaría leeros este cuento porque con él podríamos aprender muchas cosas interesantes... 
¿Alguien lo conoce?... ¿De qué hablará este cuento?... ¿Dónde pondrá el título?...
Las criaturas van hablando, a veces se superponen ideas interesantes que no se escuchan bien. Entonces, propongo que estemos atentas al grupo, a la conversación del grupo, para saber de lo que se está hablando y si tengo algo que aportar intervengo después de que calle la persona que estuviera hablando... 
(Aprender a Hablar en conversaciones desde pequeñas como lo hacemos los adultos, es un objetivo más de mi trabajo en el aula. Y la Asamblea es un recurso excelente)... Al principio cuesta un poco, como todos los principios, pero lo van entendiendo cuando se les propicia las situaciones y forma parte de la dinámica de la clase... y poco a poco, se va consiguiendo que se interrumpan cada vez menos y que se escuchen cada vez más).
Se aceptan todas las intervenciones y todas las ideas son válidas. Se recogen por escrito en la libreta de la seño o en la pizarra (de tiza o blanca que no digital porque no tenemos) o en el procesador o en un papel gigante a la vista de las criaturas...  Todos estos procedimientos sirven de modelo que luego ellas pueden imitar y usar cuando tengan que recoger por escrito las ideas de alguno de los temas que investigamos en clase.
 2º.-LECTURA DEL CUENTO.
La seño lee el cuento al grupo en voz alta (previamente preparada) . Leo varias páginas y enseño las ilustraciones que le acompaña (aunque no siempre lo hago de la misma manera).
Cuando termina la lectura, la seño hace  preguntas abiertas como: ¿Os ha gustado?  ¿Por qué os ha gustado? o ¿Por qué no os ha gustado? ¿Qué pensáis de los personajes que aparecen en el cuento?... etc. Quién quiere va opinando sobre lo que le ha gustado o no del cuento y la seño va recogiendo por escrito o grabando (vídeo o grabadora) sus opiniones. 
Se va centrando la conversación en valores como la Familia de Osos y la Familia de Ricitos de Oro. Se analizan para ver diferentes tipos de familias que enseguida trasladan a su realidad y comparten con el grupo sus vivencias personales. De este modo todo el grupo va conociendo realidades diferentes de tipos de familias que hay en clase.
Y también hablamos sobre, el respeto a lo ajeno, la curiosidad, las ganas de saber, de conocer, de investigar... y de la prudencia y de los peligros, del comportamiento de Ricitos... 
3º.-COMPARAMOS VERSIONES.
Se pueden buscan versiones diferentes del cuento, que se van leyendo (también, viendo y escuchando en vídeos cortitos de Youtube) y pueden analizarse COMPARÁNDOLAS (Igual y Diferente indicando de qué edición se trata) para buscar lo esencial, que no puede cambiar, del cuento de Ricitos de Oro y lo accesorio, lo que puede cambiarse. Se pueden hacer listados de "En qué se parecen y En qué se diferencian". Si se recoge por escrito a la vista de las criaturas mejor, así siempre podemos recurrir a ello cuando nos sea necesario. Previamente en parejas pueden conversar sobre el cuento para ponerse de acuerdo sobre "algo igual en las versiones tratadas o algo diferente" que compartirán con el grupo en otro momento de Asamblea.
4º.-DIBUJAN LO QUE MÁS LES HA LLAMADO LA ATENCIÓN. Esta actividad la hacemos en el Taller de Arte, porque así cada una, hasta la que no ha hablado en la Asamblea, en pequeño grupo cuenta lo que ha dibujado y por qué lo ha hecho. A veces, les cuesta hablar en público, como a los adultos. También tenemos que trabajar esto  e ir buscando otros agrupamientos y situaciones de aprendizaje para que  los que les cuesta expresar sentimientos hablando, vayan aprendiendo con ayuda y  también tengan su momento. 



5º.-TRABAJAMOS EL TÍTULO.  En este caso Un mismo cuento usaba dos títulos que le iban bien:
                                                         RICITOS DE ORO
                                                         LOS TRES OSOS
Incluso algunos sumaron los dos y dijeron: RICITOS DE ORO Y LOS TRES OSOS.  Cada cual eligió el título que quiso para poner a su dibujo. Unos lo copiaron del análisis hecho en la pizarra y otros lo escribieron a su manera (pensando).
6º.-ORDENAMOS LA HISTORIA PARA CONSTRUIR EL CUENTO.
En el Rincón de la Biblioteca, por grupos, en distintos momentos de la semana, fueron observando las imágenes que les dí y las cortaron para ordenarlas en el tiempo.  Eran dos fotocopias, en cada una había dos ilustraciones. Tenían que colorear las imágenes de la primera fotocopia y usar esta para colorear la segunda, porque los personajes eran los mismos pero en un momento diferente del cuento. 
Para que lo entendieran un poco mejor en el Rincón tenían el cuento original que leímos y observaron las ilustraciones para ver si los dibujos cambiaban su color, cuando cambiaban de página. 

Para ordenarlos en el tiempo utilizamos números. Y le dimos una intención a cada uno de ellos. Como había cuatro ilustraciones eligieron: el 1, el 2, el 3 y el 4.
Y después de establecer el orden, el 1 para lo que pasa primero, el 2 para lo que pasa después, el 3 para lo siguiente y el 4 para el final de la historia, decidieron dejarlos colocados en la alfombra y ayudarse de ellos para ordenarlos, pero luego apareció otro problema. ¿Cómo los voy cogiendo para que se mantenga el orden? y fue muy  gratificante ver como se iban ayudando en pequeño grupo. Cambiaban de posición aquélla ilustración que con la ayuda de su amigo o amiga le indicaba... porque "eso ocurrió después", o "esto pasa al final" o " Aquí pon la que va 1º no la que va en el 4 que es el final del cuento"... Comentarios como este iban haciendo cuando se iban a la alfombra para establecer la secuencia.
Cuando lo tenían ordenado les escribían los números en cada página, así si se les desordenaba podían hacerlo, directamente, mirando el número. Cada cual lo escribió como pudo, algunos intentaban copiar números buscándolos en la clase, otros los escribían espontáneamente.
6º.-LA PORTADA DEL CUENTO.
Después  cogíamos un folio a color para la portada (lo eligieron ellas) y lo doblamos por la mitad. Aquí fui ayudando porque necesitaban más práctica en el tema del plegado. A continuación, metían dentro su historia ordenada y yo grapaba conforme el grupo iba acabando.
Y ya quedaba ponerle título  en la portada y decorarla si querían. Aquí si que nos pusimos de acuerdo para poner todos el mismo título como en las ediciones de un mismo cuento. Y por votación, salió RICITOS DE ORO, que aunque yo iba escribiendo en la pizarra e intentado reflexionar con ellas sobre cuál letra le iría bien, o  a qué me suena, (yo ponía las que ellos no decían, porque yo también escribía con ellas). Cuando el título estuvo en la pizarra a la vista de todas, por grupos lo fueron copiando en su portada y... evidentemente, también hay criaturas que copian a su manera, como se puede ver en los ejemplos anteriores.
Le pusieron su nombre y el viernes se lo llevaron a casa. Estaban muy ilusionados con enseñárselo a las familias y contarles como lo hicieron.



¡¡ESTUVIERON MUY MOTIVADAS DURANTE TODO EL PROCESO POR LA REALIZACIÓN DEL CUENTO !!!    Y... PODER LLEVARLO A CASA.
¡¡¡FELICIDADES PORQUE LO HICISTEIS GENIAL!!!

Este es un vídeo del cuento que también vimos y que analizamos con los libros para ver lo accesorio y lo importante de la historia. Como les gustó mucho, lo dejo aquí para que también lo disfruten desde casa.

EXCURSIÓN AL PARQUE MUNICIPAL ANDRÉS SEGOVIA

$
0
0
PINCHA SOBRE LA IMAGEN PARA VER EL ÁLBUM DE FOTOS.
EL PASADO 3 DE OCTUBRE FUIMOS DE EXCURSIÓN AL PARQUE DE NUESTRO PUEBLO.
Se llama ANDRÉS SEGOVIA. Descubrimos bastante cosas sobre los parques y los espacios públicos. Una de ellas es que tienen nombre, el parque tiene nombre, nuestro colegio tiene nombre, las calles tienen nombres y además... Muchas más cosas interesantes como números con funciones diferentes: los coches tienen números, las casas tienen números, los carteles de la calle tienen números... y todos ellos tienen una finalidad distinta. 
En clase realizamos un miniproyecto relacionado con la ciencia, la ciudadanía y la convivencia.
Despertamos nuestra curiosidad hacia las palancas, los muelles, el equilibrio, el peso, la flotación, las rampas, la causa-efecto, la fuerza... 
PINCHA SOBRE LA IMAGEN Y VERÁS EL ÁLBUM DE FOTOS DE LA EXCURSIÓN.
Cuando las criaturas vean los fotos os irán contando muchas cosas de las que vivimos.
ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES PUEDEN VERSE EN Los siguientes montajes:
NOS ORGANIZAMOS ¿Qué necesitamos "saber" para hacer esta excursión?
Qué procedimientos debemos seguir...
Hicimos parejas desde el principio para entrar y salir de clase con la intención de que se vayan habituando a caminar juntan por cualquier sitio. Y practicamos cada día, no solo a la entrada y a la salida. Hablamos de lo veremos y un día empiezan a llegar plantas al clase... que todavía cuidamos.

CON GOOGLE MAPS buscamos el itinerario. Desde dónde, hasta donde. La distancia. Buscar el camino más corto y más seguro. En el mapa sin fotocopiar localizamos EL COLE y EL PARQUE. Los enmarcamos. Y después decidimos pintar cada zona de un color: Naranja para nuestra clase  y Verde para el parque. Cada color tenía un simbolismo. Ellas tenían a su alcance los mapas y el Google Mapas con el itinerario. Buscamos referencias de lugares conocidos (la valla del instituto, su calle, todo recto hasta llegar hasta la rotonda del Opencor... etc.) para saber por donde teníamos que pasar.
También tenían fotos de lugares por los que íbamos a pasar que fuimos ordenando. La valla del Instituto, la rotonda Opencor, el Puente de la rambla, la fuente de los donantes, la acera grande de la Avda Carlos III, etc.

LA CUENTA ATRÁS!!! Contando los días que faltaban para la salida. Cada día lo hacía con ayuda de sus amigos y amigas el protagonista o la protagonista de la semana. Después hicieron una hoja de registro individual  por EQUIPOS. Cada cual,  fue localizando el día  en que estábamos y el día de la excursión. Los marcaban e iban contando los días. en función del día de realización del registro... quedaban más o menos días.

Cuando ya faltaban pocos días para la excursión, 5 en concreto, elaboramos una nota para informar a las en gran grupo, pensando para quién era. La fuimos construyendo en la Asamblea, intervenían espontáneamente, y la seño fue escribiendo en su libreta. Releía constantemente, para recordar lo que ya estaba puesto y daba pistas sobre lo que faltaba por poner que fuese necesario.  Después la seño la leyó al grupo y acabó de escribirla al ordenador mientras ellos estaban merendando. Cuando acabó la volvió a leer al grupo y cuando lo vieron muy claro. Se imprimió y se fotocopió para 4 y 5 años.
Con las piezas de las construcciones y del garaje, hicieron diferentes construcciones. Usaron las rampas para deslizar bolas, coches, etc. También construyeron un columpio que intentaban equilibrar. Qué pesa más? Cómo podemos dejarlo equilibrado?
Buscamos diferentes tipos de parques en Internet. También buscamos parques en revistas y trajeron algunas fotos de casa de otros parques, De las que estuvimos hablando para sacar conclusiones.



Comprobamos las plantas que había. Clases de árboles, arbustos... las raíces... los frutos,  las flores y
En clase averiguamos más cosas sobre ellas. Utilizamos libros de la biblioteca, la observación de las plantas del aula e Internet. Observamos las plantas del patio del cole y... Seguimos en ello.

En clase, buscamos objetos para construir columpios y...
Lo pasamos muy bien, primero pensando como hacerlo, con qué y después nos organizamos para que cada equipo hiciera el suyo.

A lo largo de las dos  semanas siguientes a la excursión hicimos un trabajo de valoración sobre:
¿Cómo lo pasamos y cómo nos sentimos?
¿ Qué observamos y qué vimos?
¿Qué hemos aprendido con la salida al parque?
¿Qué nos gustaría conocer mejor?


ALGUNAS DE SUS REPRESENTACIONES PLÁSTICAS:

COLLAGE CON PEGATINAS.

 DIBUJAMOS EXPERIENCIAS VIVIDAS EN LA EXCURSIÓN.

PRODUCIENDO SUS DIBUJOS CON ROTULADORES Y COLORES.
Hay varias líneas de trabajo abiertas, pero todas ellas interrelacionadas. Y... SEGUIMOS APRENDIENDO JUNTAS.

¡¡¡Qué bien lo pasamos!!!

¡¡¡¡POR LA ESCUELA PÚBLICA!!!! LOMCE NO.

$
0
0
Lola Carreño
Porque yo estudié en la PÚBLICA.
Porque trabajo en la ESCUELA PÚBLICA.
Porque lo PÚBLICO es de TODOS y de TODAS.
Porque la ESCUELA PÚBLICA es PARA TODAS LAS PERSONAS.
Porque la ESCUELA PÚBLICA NO ES UN RECORTABLE.
Porque la EDUCACIÓN ES EL FUTURO DE UN PAÍS,  DE SUS PERSONAS.
Porque CREO EN LA EDUCACIÓN defiendo LA  PÚBLICA.
...
Porque GRANITO a GRANITO podemos CONSTRUIR MONTAÑAS. JUNTAS PODEMOS.
...

24-O, HUELGA GENERAL DE EDUCACIÓN

"Toca apoyarla y toca salir a la calle a manifestarse por la tarde. 
Es preciso decir NO A LAS SINRAZONES DE ESTA REFORMA EDUCATIVA.
Pero me hubiera gustado que entre los convocantes de esta huelga (todos los sindicatos, confederaciones de AMPAs, partidos políticos…) se hubiera colado también una reivindicación para sacar a la educación de las trincheras de la política y la confrontación: UN PACTO POR LA EDUCACIÓN. 
Ahora que nos hemos puesto de acuerdo tantos colectivos en tantas cosas, ha faltado altura de miras para proponer esa aspiración por el bien de la educación.
Sin un pacto tendremos al Wert de turno (sea del partido que sea) metiendo las manos (o las narices) en algo tan noble y vital como es la educación". Dicho por Antonio Lara Ramos y que comparto plenamente.


Foto: 24-O, HUELGA GENERAL DE EDUCACIÓN Toca apoyarla y toca salir a la calle a manifestarse por la tarde.  Es preciso decir NO A LAS SINRAZONES DE ESTA REFORMA EDUCATIVA. Pero me hubiera gustado que entre los convocantes de esta huelga (todos los sindicatos, confederaciones de AMPAs, partidos políticos…) se hubiera colado también una reivindicación para sacar a la educación de las trincheras de la política y la confrontación: UN PACTO POR LA EDUCACIÓN.  Ahora que nos hemos puesto de acuerdo tantos colectivos en tantas cosas, ha faltado altura de miras para proponer esa aspiración por el bien de la educación. Sin un pacto tendremos al Wert de turno (sea del partido que sea) metiendo las manos (o las narices) en algo tan noble y vital como es la educación.


ESTAMOS  CONVOCADOS PROFESORADO, ALUMNADO Y FAMILIAS.

¡¡¡YO VOY!!!   ¿Y TÚ?



EVA Y MAR PROTAGONISTAS

$
0
0
ESTAS SON EVA Y MAR. Son unas preciosas y simpáticas gemelas. A veces nos cuesta un poquito diferenciarlas pero estamos haciendo todo lo posible por saber más de ellas y equivocarnos cada vez menos cuando las llamamos de lejos. Eva es más sensible que Mar y más juguetona y parlanchina. A Mar le encanta dibujar y escribir. Las canciones le fascina y siempre me cuenta muchas cosas. 
Las dos son muy cariñosas y la música y el baile son su pasión. Hacen puzzles casi con los ojos cerrados. Y parecen que han nacido con un Ipad debajo del brazo en el sentido de que controlan bastante bien el funcionamiento de aplicaciones móviles infantiles.
Los números son su pasión. Siempre están interviniendo cuando aparecen o los estamos trabajando. 
Los disfraces les vuelven locas!!! Y se convierten rápidamente en... cualquier personaje de ficción.
Han sido protagonistas del 14 al 18 de octubre.
EL VIERNES ANTERIOR A SU SEMANA PREPARANDO EL ALBÚM para llever a casa  Y CADA CUAL ESCRIBIÓ SU NOMBRE SIN TARJETA. Lo tienen dominado hace ya bastante tiempo. Ahora estamos trabajando el de las compañeras y compañeros.
Arriba EVA y MAR.
Se llevan estupendamente y rara vez discuten o se pelean. Suelen ponerse enseguida de acuerdo.
Les encanta escribir: MAR ESCRIBE "A SU MANERA" el poema de Antonio Machado: LA PLAZA TIENE UNA TORRE. Y EVA copia el título del libro que se lleva a casa en su ficha de registro. También anota la editorial y la fecha del día. 
A las dos les encanta  llevarse libros de la biblioteca. Algunos los han repetido varias veces.

En la siguiente presentación podréis ver como fueron enseñando y explicando a sus amiguitos y amiguitas las cosas que trajeron.
Entendimos el porqué les gusta tanto la música y es que su padre... además de ser maestro, es músico y muchas otras cosas. Como es un gran amante de la música se lo ha transmitido a sus hijas.
Conocimos a Calcetines. Un precioso gato negro con patitas blancas a modo de calcetines. Es su mascota y ayudan a cuidarlo en casa.





EL MIÉRCOLES 9 DE OCTUBRE CELEBRAMOS SUS  CUMPLEAÑOS. ¡¡¡YA TIENENEN 4 AÑOS!!!
Y MENUDA TARTA CHURRO TRAJO SU MAMÁ. INVITAMOS COMO SIEMPRE A LA CLASE MORADA. Y LO QUE MÁS LES GUSTÓ FUE MOJARLOS EN AZÚCAR. 
COMPARTIERON SUS JUGUETES CON SUS AMIGUITOS Y AMIGUITAS. Y POR TURNOS FUERON PASANDO TODO EL GRUPO POR ELLOS. ELLAS LES EXPLICABAN Y LES ENSEÑABAN MUCHAS COSAS.
MAR PASEÁNDOSE CON SU GRUPO EN EL COLUMPIO QUE FABRICARON ENTRE TODOS. LES ENCANTÓ DESCUBRIR QUE FUNCIONABA. Abajo izq. Andrea ayuda a Mar a terminar de registrar su libro. Y Mar acabando su ELMER, par celebrar el Día de la Niña. Se convirtió en una marioneta con la que contaron el cuento en casa.
EVA CON UNA GRAN SONRISA DESPUÉS DE DESPEDIR A SU MAMÁ EL VIERNES.  Aunque antes ya echó una lagrimilla.
SUS DIBUJOS ESTÁN LLENOS DE PERSONALIDAD Y COMO VEIS EL MORADO ES UNO DE SUS COLORES FAVORITOS PARA PINTAR.
CADA DÍA EN PAREJA REALIZARON SUS TAREAS DE CLASE. MIENTRA UNA PONÍA LA FECHA, OTRA COLOCABA EL TIEMPO Y ENTRE LAS DOS PASABAN LISTA CON LAS TARJETAS DE LOS NOMBRES. PRIMERO UNA Y DESPUÉS LA OTRA. SU RINCÓN DE PROTAGONISTAS.

ARRIBA, MAR CON DAVID ESCRIBIENDO UNA LISTA EN PAREJA.
ABAJO, DANIEL, EVA Y TIAGO, ESCRIBIENDO  OTRA LISTA EN TRIO.
DESPUÉS SE PONDRÍA EN COMÚN CON LA FINALIDAD DE RECOGER TODAS LAS  DIFERENCIAS.
A MAR LE GUSTA ESCRIBIR MÁS QUE A EVA, PERO LAS DOS SE LANZAN  A REALIZAR SU TAREA CON TODA DETERMINACIÓN. EN EL PROCESO DE ESCRIBIR MAR ESTÁ MÁS CONCIENCIADA SILÁBICAMENTE QUE EVA. EN ESTA ACTIVIDAD HACÍAN UNA LISTA DE LOS ANIMALES del Mar, QUE APARECIERON EN EL PUZZLE GIGANTE DE 64 PIEZAS QUE HICIERON ENTRE LOS CINCO. CUANDO AVERIGUAMOS LOS NOMBRES DE, CASI TODOS, LOS ANIMALES QUE  APARECÍAN DECIDIMOS APUNTARLOS PARA QUE NO SE NOS OLVIDASEN Y PODER EXPLICÁRLO AL RESTO DE COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS CUANDO LO PREGUNTARAN DESPUÉS DE REALIZAR ELLAS TAMBIÉN EL PUZZLE.
DE ESTA MANERA TIENE SENTIDO ESCRIBIR. ADEMÁS, PROCURAMOS DESARROLLAR SITUACIONES DE APRENDIZAJE COLABORATIVO Y EN INTERACCIÓN CON OTRAS PERSONAS PARA SOCIALIZAR EL CONOCIMIENTO, COMPARTIRLO Y ENRIQUECERNOS, ADEMÁS DE, DESARROLLAR LA AYUDA, LA ACEPTACIÓN DEL OTRO, EL RESPETO Y... OTRAS MUCHAS COSAS IMPORTANTES QUE SE CONSIGUEN CON ESTAS ACTIVIDADES.
EVA Y MAR TIENE UNA GRAN HABILIDAD Y COORDINACIÓN MOTRIZ. Y CADA VEZ, ESTÁN MÁS ACOSTUMBRADAS A DESENVOLVERSE POR SÍ MISMAS Y A PEDIR AYUDA CUANDO VEN QUE LA NECESITAN. TAMBIÉN, CUENTAN CUANDO SE SIENTEN BIEN O NO Y POR QUÉ. ALGO  MUY IMPORTANTE A ESTAS EDADES (...Y A CUALQUIER EDAD), EXPRESAR LOS SENTIMIENTOS.

AQUÍ SE AYUDAN PARA PONER EL TIEMPO DEL DÍA, MIENTRAS EVA RODEA EL DÍA QUE ES, MAR ESTÁ COMPROBANDO QUIÉN FALTA HOY. EN LA FOTO DE ABAJO, EVA AYUDA A COLOCAR LAS MESAS DESPUES DE HABER HECHO EL PUZZLE GIGANTE DEL MAR CON SU EQUIPO. 

EL VIERNES PARA FINALIZAR SU SEMANA NOS VISITÓ SU MAMÁ, CRISTINA, Y UNA AMIGA, ELENA. Prepararon una preciosa sesión de expresión corporal que todas disfrutamos. 
Preparamos la clase para que quedara el mayor espacio libre posible y a escuchar lo que Cristina y Elena nos propusieron. Comenzó música y el cuento narrado por Elena y... la clase se lleno de música, escucha, baile, magia y...  animalitos del bosque.
¡¡¡Lo pasamos genial!!!
  GRACIAS CRISTINA, GRACIAS ELENA por compartir un ratito con nosotras.

LA SEMANA DE DANI

$
0
0
Este es DANI, fue protagonista la semana pasada. Del 21 al 25 de octubre. De él hemos conocido muchas habilidades y curiosidades. 
Le encantan las manualidades; ayudar a sus amigas y amigos. Los perros le fascinan y los libros le entusiasman. También le gusta mucho ayudar a mamá a cocinar y cuida muy bien de su hermano pequeño.
Es muy receptivo y le gusta aprender de todo Y si tiene que ver con los animales y los experimentos, mucho mejor.
Tiene una gran independencia y autonomía personal y no suele enfadarse. Es muy alegre y casi siempre está sonriendo.
ESTE ES DANI. 
CADA VEZ TRABAJA MEJOR EN LOS TRABAJOS COOPERATIVOS Y COLABORATIVOS.
EL 10 DE OCTUBRE FUE SU CUMPLEAÑOS Y LO CELEBRAMOS EN CLASE CON SUS AMIGOS Y AMIGAS PORQUE EL DÍA DE ANTES TAMBIÉN LO CELEBRAMOS JUNTO A EVA Y MAR , TENÍAMOS ANOTADA MAL LA FECHA. ¡¡¡FUE DIVERTIDO!!!
LE ENCANTA DIBUJAR, PINTAR, RECORTAR, HACER COLLAGES, CONSTRUCCIONES Y... EL ORDENADOR.
HACIENDO SU MARIONETA DE ELMER, CONTÁNDONOS COSAS DE LA VISITA DE CHIKY A SU CASA Y  ESCRIBIENDO EN TRIO EN LA PIZARRA, LA LISTA DE LAS PERSONAS QUE FALTABAN ESE DÍA.
PREPARANDO SU CUMPLE EN CLASE Y LLEVANDO A LOS AMIGOS Y AMIGAS DE LA CLASE MORADA CHUCHES CON SU AMIGA AROA.
EL DÍA DEL PRIMER CUMPLE COMPARTIDO CON EVA Y MAR
NOS ESCRIBIÓ SU NOMBRE  Y NOS ENSEÑÓ A SU FAMILIA.
EL LIBRO DE ALATORCIDA LE ENCANTÓ!!! ES DE LA EDITORIAL JUVENTUD.
EN EL PATIO SUELE INVENTARSE JUEGOS  DONDE PARTICIPAN  MUCHAS CRIATURAS Y LO PASAN FENOMENAL!!!
EL BAILE DE LOS ESQUELETOS, LE ENCANTA  A ÉL Y A TODO EL GRUPO Y CASI SE LO HAN APRENDIDO. ME PIDEN QUE SE LO PONGAN PARA DESPEDIRNOS.
TAMBIÉN DISFRUTA DISFRAZÁNDOSE Y ARREGLANDO COSAS, ESO SI, A SU MANERA.

JUGANDO CON LOS NÚMEROS SE INVENTARON UN JUEGO.  ÉL IBA ECHANDO NÚMEROS SOBRE LA MESA Y SUS COMPAÑEROS TENÍAN QUE DAR EL NÚMERO DE PALMADAS QUE INDICABA EL NÚMERO.  DESPUÉS LE TOCABA A OTRO O A OTRA DEL RINCÓN.
ADIVINANDO  NOMBRES EN EL RINCÓN DE LAS LETRAS. UNO ESCRIBÍA Y LOS DEMÁS ADIVINABAN


EL VIERNES VINO SU MAMÁ, VIKY, Y NOS HABLÓ DE YERÓN, SU PERRO PASTOR ALEMÁN. NOS CONTÓ MUCHAS COSAS INTERESANTES DE ESTA RAZA Y NOS ENSEÑÓ CON DANI, FOTOS DE CUANDO YERÓN ERA UN CACHORRO, AHORA TIENE 6 AÑOS. ESTÁ ADIESTRADO Y ES MUY DÓCIL. Muchas de las criaturas ya lo conocen personalmente.
COMO EL AÑO PASADO ESTUDIAMOS ALGUNOS PAÍSES SUPIERON QUE ERA DE ALEMANÍA. Y TAMBIÉN NOS CONTÓ COSAS DE LOS PERROS PASTORES. DEL PELAJE, LA ALIMENTACIÓN, LOS CUIDADOS, LAS VACUNAS, LAS CAMINATAS...
PARA FINALIZAR, COMO A DANI LE GUSTAN TANTO LAS MANUALIDADES QUISO QUE SU MAMÁ HICIERA UN TALLER DE COLLARES CON PASTA Y ... CADA CUAL SE HIZO EL SUYO, CON LA AYUDA  DE LA SEÑO Y SU MAMÁ. 
UTILIZAMOS MACARRONES DE COLORES Y TULIPANES DE PASTA QUE TRAJO VIKY. CORTAMOS LOS CORDONES Y A ENHEBRAR Y A CREAR. 
¡¡¡¡QUEDARON PRECIOSOS!!!
EN LA SIGUIENTE PRESENTACIÓN, DANI NOS MUESTRA SUS COSAS Y NOS HABLA CON TODO DETALLE DE LO QUE LE GUSTA Y LO QUE NO; DE SU FAMILIA Y DE SU PERRO YERÓN. Y NOS DICE QUE LO QUIERE MUCHO.
Trajo un cohete espacial gigante y aprovechamos para jugar a la CUENTA ATRÁS, y al llegar a 0 Dani hacía despegar a su cohete a toda velocidad. Este juego lo repetimos varias veces porque les gustó mucho.
También les entusiasmó el Tiraronosaurio Rex gigante que trajo. Y al grupo les encantó recordar cosas sobre esta especia ya desaparecida. El curso pasado estuvimos trabajando sobre ellos.
Y... muchas cosas más. Esperando que os guste aquí está la presentación de Dani.
Click to play this Smilebox slideshow
VIKY, MUCHAS GRACIAS POR VENIR Y PASAR UN RATITO CON NOSOTRAS. 
¡¡¡NOS ENCANTÓ!!!

EL MIEDO NO ES DIVERTIDO... ¿O SI?

$
0
0
Desde hace unas semanas las criaturas han estado bastante nerviosas con la llegada de Halloween (para ellas una fiesta que forma parte de su crianza) y lo que supone de personajes relacionados con el miedo, el terror y lo monstruoso porque para ellas esto queda en una fiesta de disfraces de miedo. De mucho miedo, como me dijeron.
Había un grupo que controlaba, perfectamente, el  día de dicha celebración, así que lo marcaron en el calendario (supongo que porque tienen hermanos y hermanas mayores y estaban preparando su disfraz y su fiesta). Esto lo han vivido en sus casas y lo han traído al aula y se ha intentado trabajar este sentimiento EL MIEDO con toda la naturalidad y racionalidad posible y, sobre todo, con sentido del humor.
Desde la Asamblea se ha tratado el tema en varias ocasiones y espontáneamente han contado muchas cosas.  Pero el 28 de octubre, cuando llegaron por la mañana, un grupo ya dijo:-!! sólo faltan pocos días para " el Jalogüin!!!
Se fueron al calendario y empezaron a contar.
-Ayyy!!! Seño!!! Faltan 3 días.... ¡¡¡¡QUÉ MIEDO!!!!
LAS CARETAS MONSTRUOSAS QUE SE LLEVARON A CASA EL MIÉRCOLES.
Como empezaron a chillar, a correr, a decir...¡¡ qué miedo...!!!  Nos reunimos en la Asamblea y comenzamos a charlar sobre EL MIEDO. SOBRE NUESTROS MIEDOS.
Hice una pregunta.. ¿A qué le tenemos miedo? Y cogí la libreta y me dispuse a apuntar sus aportaciones, que fueron muchas, variadas y muy interesantes. Además me demostraron, como se verá en el registro que se estuvieron escuchando y completando ideas. 
Cuando verbalizamos nuestras emociones y nuestros sentimientos estamos siendo conscientes de ellas y es un primer paso para empezar a controlarlas. Por eso es necesario a estas edades ( y a cualquier edad en la escuela) crear espacios y tiempos para expresar emociones y  sentimientos, como la Asamblea. Aquí he transcrito la conversación:

David, dijo: a los monstruos porque están en mi imaginación y cuando vienen no se van.

Daniel: Los monstruos existen en la fantasía y eso está en el cerebro.
Andrea: Pues piensa en otra cosa y así se van.
Andrea: Yo tb tengo miedo a ser "la reina del juego". Yo no quiero ser la reina del juego. 
Maestra: ¿Qué hace la reina del juego? Soñar cosas malas...
Maestra: Cosas malas... ¿Cómo qué?

La atención, el silencio y la escucha se apoderaron de la conversación. Las criaturas estaban entregadas a lo que se estaba hablando.

Andrea permaneció en silencio y... su amiga Sara le dijo: Pues piensa en otras cosas como tu has dicho, así ya no eres la reina del juego.
Angie, dijo: yo tengo miedo... (es muy tímida y le cuesta hablar en público sin embargo se lanzó de lleno y se metió en la conversación)... a los pozos. 
Maestra: ¿Y eso por qué Angie?
Angie: (hizo un silencio y...) porque es un agujero muy profundo con mucha bajada. Está oscuro  y si te caes te haces mucho daño o no te ven.

Enseguida empezaron a levantar manos, a lo que yo les insistí en que fueran hablando tras escuchar a sus amigos y amigas, igual que lo hacemos en cualquier conversación real, donde no levantamos la mano para intervenir. Si que escuchamos y cuando es oportuno intervenimos. Poco a poco lo irán entendiendo.

Pablo dijo: A mi me dan  miedo los leones porque muerden. He soñado con ellos. Todos los leones hasta los del circo.
Amanda: Y a mi las arañas así de grandes (extendiendo las manos mostrando un gran tamaño). Tengo un sueño con arañas.
Entonces Mar con su vocecita le dice: Pues canta la canción de la araña y se te quita.
Alejandra: Pues a mi me da miedo de las Brujas porque hacen magia y tienen poderes.
Cristina: porque hacen brujerías.
Maestra: ¿dónde has visto brujas Alejandra?
Alejandra: En películas y en libros.
Cristina: No existen están en nuestra cabeza y cuando te asustas te salen.
Guille: Yo tengo miedo a los tigres porque tienen unos dientes muy largos y atacan.
Hugo: A mi me da miedo cuando me subo muy alto, y cuando me empujan muy fuerte en el columpio. 
Maestra: Os acordáis cuando fuimos al parque Municipal y estábamos subiéndonos en los columpios. Cuando le tocó el turno a Hugo, sus amigos le empujaron muy fuerte y él empezó a llorar porque se asustó. Porque tenía miedo. Entonces los relevé, lo tranquilicé... le columpié flojito como él quería y el miedo se le quitó. Y se subió varias veces.
Tiago: Me da miedo el fuego porque te quemas, duele y  no queda nada.
Alejandra: Me da pena de que quemen los árboles y las plantas. Los animales se mueren.
Daniela: Yo tengo miedo a la oscuridad porque cuando estoy soñando estoy en la oscuridad y veo cosas raras.
Sara: De los tiburones porque tienen dientes muy afilados y te hacen sangre.
Alonso: Me da miedo de los fantasmas.
Maestra: ¿Has visto fantasmas? 
Alonso: Cuando era de noche yo estaba a oscuras y veía cosas raras que se movían.
Maestra: Alonso y de los dinosaurios ¿tienes miedo?
Alonso: Ya no porque me gustan mucho y no existen.

El curso pasado estuvimos investigando sobre estos seres y Alonso no lo pasó muy bien, sobre todo al principio. Hasta su padre me dijo en una ocasión que tendría que cambiar de tema porque su hijo estaba muy asustado y no quería venir a clase. Eso ocurrió la primera semana, la segunda... ya se sabía los nombres de todos. El rincón que más elegía era el de los dinosaurios. Leyó un montón de libros sobre el tema... y Ahora es uno de sus temas favoritos. El conocimiento de las cosas nos ayuda a superar los miedos porque comprendemos lo que ocurre. El tiempo también es un factor importante a tener en cuenta en el trabajo de los sentimientos.  Y las actitudes son fundamentales, a veces las criaturas tienen los mismos miedos que sus familias.

Javi: No quiero estar solo. Me da miedo.
Aitana: A mi me da miedo los monstruos que salen por la noche.
Dani: Pues yo también tengo miedo de la oscuridad, como Aitana y Daniela. Porque me imagino cosas.

Maestra: Pues quiero que sepáis que yo también tengo miedo (sus carillas se iluminaron).
Me asusta lo que no conozco por eso tengo que seguir estudiando y aprendiendo porque hay tanto que no se. Y cómo a algunos de vosotros, también me da miedo las alturas, sobre todo volar en avión, porque tengo mucho vértigo. Y ese rato lo paso fatal. Y... ¿qué es el vértigo, seño? (tema que quedó anotado y pendiente para otra ocasión).

Maestra: Alguien puede contarnos lo que nos pasa cuando tenemos miedo?


Empezaron a decir, sobre todo Cristina, que temblamos, el corazón late deprisa, se pone a correr. Dani, dice que la cara se estira, se estiran los ojos, se ponen grandes, la boca se cierra pequeña (lo va diciendo después de mirar unas imágenes sobre esta emoción que tenemos en el rincón de las emociones). Alonso dice que la voz se hace pequeña y Aitana dice que las palabras salen a trocitos. Daniel dice que sudamos mucho que lo sabe porque una vez tuvo una pesadilla y sudó mucho.


Es bueno que identifiquemos lo que nos pasa para poder buscar soluciones y actuar en consecuencia.

Y... hasta aquí la conversación del lunes porque llegó la seño de Religión. Así que lo retomamos en otro momento.

"El miedo es un sentimiento que todos tenemos y que a los 4 años se manifiesta especialmente. Trabajarlo en infantil es importante porque se hace necesario conocerlo, dominarlo, tomar conciencia, jugarlo y hablar de él. La toma de conciencia sobre los sentimientos es la mejor forma de soportar las emociones que nos invaden en estos años tan críticos en los que construimos nuestras mentes". Ideas que comparto totalmente de Cristóbal Gómez Mayorga.

La semana anterior habíamos decidido decorar la clase con las producciones que hiciésemos. Además de otras propuestas de trabajo relacionada con el MIEDO. Así que lo Primero que hicimos fue pensar juntos lo que íbamos a hacer y cómo lo íbamos a organizar: 
La Cortina de la puerta ya es una garantía de juego, diversión, creatividad y cuidado. Así que con el grupo de enseñanza complementaria decidimos el diseño de la cortina para la puerta y lo realizaron.





















Dibujos de personajes de miedo para el mural del pasillo. Previamente hicimos un listado de personajes terroríficos y lo pasamos al fichero de palabras.
Caretas de personajes de miedo: Las criaturas las hicieron al completo, dibujaron, repasaron, pintaron, pegaron elementos, picaron ojos para ver, recortaron, las identificaron y la seño le puso la cinta para llevarla puesta. Las acabamos entre el lunes, el martes y el miércoles que se las llevaron a casa y fueron eficaces: NO LES RECONOCIERON. JE, JE.,JE.

El Rincón de los libros de miedo. Por grupos sacaron de la biblioteca todos aquéllos libros que les producían sensación de miedo o "miedillo" y elegimos un lugar para colocarlos. Después en gran grupo, en otro momento, fueron argumentando el por qué de la elección. Yo leía fragmentos para darles pistas si no lo tenían demasiado claro.
Selección de cortos de miedo: ALMA, LA LEYENDA DEL ESPANTAPÁJAROS, LA BRUXA. Un fragmento de PESADILLA ANTES DE NAVIDAD.

Canciones, bailes, retahilas, poemas...: Los esqueletos, Cae la noche, La brujita Tapita, El Baile de los huesos, La araña peluda...

Carteles en ingles de personajes del tema: La teacher nos ayudó a escribir los diferentes personajes que habíamos trabajado y los apuntamos en la pizarra. Después un grupito fue realizando los carteles con  bats, vampire, ghosts, pumpkins,...

Lectura de Cuentos de miedo: La media carita, Hansel y gretel, La bruja Endunda, El gran libro del Lobo, El monstruo que se comió la oscuridad, el niño que se cayó en un pozo, Verlioka, El conejo Blanco... Todas ellas leídas en clase por la maestra y otras leídas en casa por sus familias con el uso del Préstamo a casa de la Biblioteca de aula. 

"Una de las cuestiones más inquietantes y misteriosas de la psicología infantil es por qué a ellos, a los niños, les gustan tanto los cuentos de miedo. O por lo menos les fascinan. Y como correlato, la inquietud que ello produce en padres y educadores, que se sienten inermes por completo ante algo que no entienden ni controlan. Las pedagogías racionalistas, en general, creen resolver el problema por la vía más fácil: apartando esas historias del camino de los niños. Vana pretensión. Por uno u otro resquicio, las historias de miedo les saldrán al encuentro, y ellos tan espeluznados y felices". Antonio Rodríguez Almodovar.
Esto es cierto, lo habréis comprobado en clase. Les encanta aunque el ¡¡¡UY, uy qué miedo!!! salga de forma paralela a la propuesta de leerles o contarles un cuento de miedo. ¡¡¡Les encanta!! Y si jugamos con las voces, los tiempos, los silencios,... la intriga se apodera del ambiente y se genera una experiencia muy emocionante. A veces con sustillo incluido, pero que no renuncian a él por nada del mundo. 

Escribimos cooperativamente el poema humorístico de  CAE LA NOCHE. Para  ponerlo en el mural del pasillo.

Hicimos un títere de Murciélago porque creían que no existían  al igual que los lobos y hemos comprobado que sí, Y que son muy beneficiosos para los humanos.  Y que hay muchas leyendas asociadas a estos animales como la de los vampiros y la de los hombres lobo. Que se llevarán este lunes a casa. De momento, los títeres coronan nuestro mural del pasillo.
LOS DIBUJOS DE LOS PERSONAJES DE MIEDO QUE HIZO CADA CRIATURA. LOS FANTASMAS GANARON POR GOLEADA.
ELLAS ELIGIERON PERSONAJE, LO DIBUJARON CON LA INTENCIÓN DE QUE SU CARA SE TAPARA. POR ESO INTENTARON HACERLAS GRANDES.
PENSARON, DIBUJARON, PINTARON, PEGARON, PICARON, RECORTARON Y... SOBRE TODO... DISFRUTARON DE LO LINDO.
PROCESO DE CREACIÓN DE LAS CARETAS TERRORÍFICAS.
ESCRIBIENDO COOPERATIVAMENTE Y CADA CUAL "A SU MANERA": CAE LA NOCHE.
LOS TÍTERES DE MURCIÉLAGOS QUE SE LLEVARÁN EL LUNES. AHORA DECORAN EL MURAL DEL PASILLO
HACIENDO LA CARTELERA DE HALLOWEEN, ORDENANDO LAS LETRAS PARA QUE DIGA...
PONIENDO LOS DIBUJOS EN EL MURAL Y LOCALIZANDO EN LA PIZARRA LA PALABRA EN INGLÉS PARA COPIARLA EN EL RÓTULO QUE IRÁ AL MURAL.
PONIENDO LOS CARTELES Y DISFRUTANDO DE LOS DIBUJOS DEL MURAL. LOCALIZANDO EL DE...

ESTE JUEVES SE LLEVARON A CASA LIBROS DE MIEDO, DEL RINCÓN QUE MONTAMOS DURANTE LA SEMANA PASADA. Hemos leído Donde viven los monstruos, El gran libro del LOBO,  Caperucita R0ja, Hansel y Gretel, Verlioka, Terrible, Monstruos queridos... FUE INCREÍBLE, cuando entramos del Recreo, y nos aseamos, se fueron por grupos a los libros y buscaron sus fichas para registrarlos. Seño, me quiero llevar un libro de miedo. Y con disfraz incluido eligieron y anotaron. Los guardaron en su bolsa y ... Para casa.
Todas las criaturillas EL JUEVES trajeron dulces y salados para compartir en LA MERIENDA TERRORÍFICA PERO ESTAS SON LAS QUE MÁS LE GUSTARON Y A LAS QUE ME DIJERON QUE ECHARA UNA FOTO.
¡¡TODO ESTABA DELICIOSAMENTE DE MUERRRRRRRTE!!!!

Y CON EN ESTE VÍDEO OS DEJO UNAS FOTILLOS DEL DÍA DE LA FIESTA DE HALLOWEEN EN EL COLE Y UNAS ACTUACIONES QUE IMPROVISAMOS CON LO QUE HABÍAMOS PRACTICADO DURANTE LA SEMANA. Es divertido!!!!

¡¡¡¡ESPERO QUE LO DISFRUTÉIS TANTO COMO NOSOTRAS!!!



Con todo este trabajo se ha pretendido sacar fuera nuestros miedos, compartirlos para relativizarlos y así poder ir superándolos. Todo ello con grandes dosis de humor, juego y conocimiento. Y, sobre todo, hablando, disfrazándonos, compartiendo, escuchando...
Además de... Expresar emociones y sentimientos de forma adecuada.
Así como Conocer una manifestación cultural sobre el miedo anglosajona y española: Halloween y el día de los MUERTOS.
Resolver cooperativamente problemas para llegar juntos una meta.
Animar a leer todo tipo de historias reales o fantásticas, además de todo tipo de textos: literarios, informativos, etc. Y en cualquier soporte, ya sean libros o pantallas de ordenador, móviles o periódicos.
Desarrollar la creatividad dando rienda suelta a las emociones y a la resolución de conflictos.
.../...

¡¡¡¡Han sido unas semanas terroríficamente divertidas!!!!


Aquí dejo otro enlace sobre como trabajé el MIEDO con un grupo de 3 años hace unos añillos. Pinchádle al MIEDO. je,je, je!!!

LA SEMANA DE GUILLE

$
0
0
ESTE ES GUILLE CON CHIKY, NUESTRA MASCOTA.

GUILLE HA SIDO EL PROTAGONISTA DEL 4 AL 8 DE NOVIEMBRE. Y DURANTE TODA LA SEMANA LO HEMOS CONOCIDO UN POQUITO MÁS Y MEJOR.
REALIZANDO SUS TAREAS DE FORMA RESPONSABLE, CADA VEZ LE PONE MÁS INTERÉS Y GANAS A LO QUE HACE. 
Es un niño muy risueño y juguetón. Le encanta las bromas pero también le gusta trabajar con sus amigos y sus amigas en los rincones de juego y aprendizaje. Los números le gustan bastante y los imanes. Es bastante creativo y resuelve cada vez mejor los problemas a los que se enfrenta.

Algunos dibujos de GUILLE.
Cuando nos presentó sus cosas nos enteramos de que le gustan mucho los caballos y los burros, especialmente.
Guille habla algo de alemán porque su mamá se lo ha enseñando y su abuelo también. 
Los cuentos le fascinan, los clásicos y populares, como los álbumes ilustrados. De hecho hay uno que le encanta: "El topo que quería saber quién se había hecho aquéllo en su cabeza", como lo tenemos en clase se lo ha llevado varias veces a casa el curso pasado. Y nos ha traído la versión original en alemán que cuando venga su mamá nos lo leerá.


Como su cumpleaños fue el 3 de noviembre, quiso celebrarlo también en clase y el viernes trajo unos bizcochos y unas magdalenas riquísimas, además de algunas chuches. Compartimos la celebración con nuestros amiguitos de la clase morada que además, también Angel, cumplía 4 años ese día. Así que doble fiesta.
A Guille Le cantamos el cumple como los burros y a Angel como los caballos. Y no faltaron los fuegos artificiales. 4 enormes cohetes para festejarlo.


El viernes, recibimos la visita de Eni, su madre que nos contó muchas cosas interesantes sobre Guille. Además nos leyó cuentos. ¡¡¡NOS ENCANTA LEER Y QUE NOS LEAN!!!
Los 7 cabritillos y el lobo en castellano y El topo que quería..., en alemán.

Para finalizar y agradecer su visita nos le recitamos el poema de Antonio Machado: La plaza tiene una torre. AQUÍ DEJO EL VÍDEO.


Además como quería ver el baile de los huesos en vivo y en directo porque le encantó desde que lo vio en la entrada sobre el MIEDO NO ES DIVERTIDO... ¿O SI? Lo bailamos para ella y con ella.  Fue divertido. 
¡¡GRACIAS ENI POR VISITARNOS Y COMPARTIR UN RATITO CON NOSOTRAS!!!

LA SEMANA DE HUGO

$
0
0
HUGO, fue el protagonista la semana pasada. Y durante todo el tiempo estuvo muy participativo y receptivo a todas las propuestas de clase. Aunque a veces parecía nerviosillo, su motivación era tal, que colaboró en todo momento y llevó a buen termino sus tareas.
Es muy risueño y divertido. Habla muchiiiiiísimo, tan rápido que a veces no sabemos lo que nos quiere decir. Sin embargo, como está mucho más receptivo, cuando le hacemos pensar y calmarse para contar lo que quiere decir, cada vez lo hace mejor. Y... nos hemos enterado de todo.
HUGO HACIENDO EL CARTEL PARA SU RINCÓN

Aquí nos pone uno de los vídeos favoritos que trajo: LAS AVENTURAS DE PENEQUE, un  títere muy intrépido y atrevido. También algo nerviosillo pero muy divertido.

El público recibió la propuesta con mucho entusiasmo y teníais que oirles ¡¡¡Cómo participaron!!! para ayudar a Peneque a resolver la situación, sobre todo cuando aparecía la malvada bruja y los malos.
Realizando con todo entusiasmo sus tareas.

En distintas zonas de juego y aprendizaje de clase y del cole. Clasificando, ordenado chapas, contándolas...; picando las hojas para el mural y las coronas de la fiesta. Jugando en el patio con su amiga Alejandra.
Compartiendo sus juguetes con sus amigos y amigas.
Elaborando su móvil de gotas de lluvia de colores para hacer una cortina para la puerta de la clase. Escribiendo su cuento favorito.
Registrando en su ficha de la biblioteca el libro que se llevó a casa el viernes. EL GRAN LIBRO DEL LOBO FERÓZ, de la editorial Juventud. ¡¡Una pasada de libro!!!  Le encanta a él y a todo el grupo. Han hecho un turno para llevárselo a casa.
El lunes llegó a clase muy contento con su bolsa de juguetes, su mural de fotos y su carpeta del protagonista.
Lo primero que hizo después de sus responsabilidades fue colocar el mural a la vista de todo el grupo y explicarlo con todo lujo de detalles. Como lo hizo tan ameno sus compañeros y compañeras no perdían detalle... Y eso, si. Con un tono de voz bastante contundente!!!.

Nos explicó el cuento de Pinocho y todos y cada uno de sus juguetes. Su osito dormilón, suave, suave se lo dejó al grupo y jugamos con él.
En otro momento nos explicó su álbum del protagonista y no habló del Minihollywood y los animales. ¡¡¡Le encanta!!!
Aquí dejo una presentación de diapositivas de sus intervenciones.
El viernes vino su mamá, Ana, y nos dio una noticia: HUGO va a tener un hermanito o una hermanita. ¡¡Felicidades familia por la buena nueva!!!
También nos habló del cortijo y de todos los animales que tiene allí: de su conejo, de su pony...
Nos leyó como es Hugo en casa y nos contó en todo lo que colabora y participa. Le encanta hacer pizzas,  puede que tengamos a un gran cocinero.
Para finalizar la mamá, con ayuda de la seño, consiguió que cada criatura se llevara a casa una marioneta de calcetín.   Hacer 25/26 marionetas de una vez es bastante complicado de hacer en 1h. escasa. 
Cuando me comentó su mamá el tema del taller le dije que puede que no diera tiempo  y ella me dijo: Siii, en 10min. está hecha!! Pero, claro, es sólo una!!!. Cuando hay que multiplicar por 26, se convierten en 260min. Así que ya os podéis imaginar como fuimos... Y no dio tiempo a ponerle pelo a la marioneta, que a ella le hubiese gustado, pero el resultado no es lo más importante. Lo más importante es el proceso y pensar para próximas intervenciones de familias que conviene que lo hablemos antes para organizar la sesión. Así que consultad antes a la seño.
Al final resolvimos el taller lo mejor posible y las criaturas se fueron tan contentas con su marioneta a casa.
Espero que la utilicen para contar historias, hacer voces, personajes diferentes... Para pasar un buen rato.
Ahhh!!! El calcetín se les pidió previamente.
¡¡¡¡ANA, MUCHAS GRACIAS POR VENIR UN RATITO A CLASE!!!

Aquí dejo una presentación de diapositivas de su visita.

LA SEMANA DE AROA

$
0
0
Esta es AROA y su semana ha sido bastante movidita porque ha coincidido con la semana del día de la Infancia y con la fiesta de las frutas de otoño.
Ha sido la protagonista del 18 al 22 de noviembre y lo hizo bastante bien. Por fin!!!! La espera sirvió para  conseguir que contara cosas sobre lo que trajo y, aunque le costó un poquito, esperamos pacientemente y  nos encantó escucharla. 
Es muy vergonzosa y enseguida se pone colorada pero esto... ya lo va superando.

Le encanta el cuento de Caperucita Roja y se lo contamos en clase porque su mamá no pudo ir a clase.
AROA está superando sus miedos y sus vergüenza con ayuda de todas y cada vez tiene más seguridad en ella y en lo que hace.
Le encanta jugar y compartir con sus amiguitas y amiguitos.

Explicó a sus amigas como se llama su familia, sobre todo habló de su abuela ROSA.  Y nos dijo que no tenía papá, bueno que no lo conocía. Y surgió un tema muy lindo sobre los diferentes tipos de familias que existen en el aula y vimos que había muchos: mamá que vive con sus hijos y el papá en otra casa; los hijos van los fines de semana: están divorciados. Mamá soltera y con pareja en la actualidad. Abuelos y abuelas criadores de nietos y nietas. Hijos únicos. Familias numerosas. HIjos e hijas de padres divorciados que han rehecho su vida y las familias han crecido por la sumatoria de familias de ambas partes, etc. ¡¡Cómo la vida misma!!! Y a esto tiene que acostumbrarse estas criaturas... a la vida, y conocer realidades diferentes porque existen. Y no pasa nada!!!
La foto con el chupete, gustó mucho porque hizo reír y Aroa lo contó con mucho humor.
Así se dibujó ella y viendo el corto del ABRAZO.
Aquí dejo una presentación de fotos de su semana, bueno de los días que vino porque estuvo malita. 
Aroa hemos conocido algunas cositas más de tí y nos ha encantado.
Click to play this Smilebox slideshow
ESTE CUENTO ES PARA TI PORQUE SE QUE TE GUSTA MUCHO.

LA SEMANA DE JAVI

$
0
0
ESTE ES JAVI, fué protagonista del 25 al 29 de noviembre y aunque al principio se quedó un poco cohibido por lo que le asignamos un colaborador, su amigo DANI, que estuvo dispuesto a ayudarle en todo momento, hasta que Javi fuese tomando más confianza en sus posibilidades.
El lunes, primer dia protagonista celebramos su cumple que fue el domingo y compartió con nosotras y la clase morada unos bizcochos riquísimos y unas chocolatinas que guardamos para otro momento, porque ese día teníamos  TRICUMPLE!!!

REALIZANDO SU APORTACIÓN PARA EL MURAL PANCARTA:
"NO A LA VIOLENCIA"
¡¡¡¡BASTA YA!!!!
Parte de su trabajo con el cuento de NI UN BESITO A LA FUERZA que trabajamos 
en clase esa semana y que está fenomenal. Tanto nos gustó que decidimos
hacernos cada uno un cuento. Y estamos en ello para llevarlo a casa 
esta Navidad.
AQUÍ DEJO EL CUENTO DE NI UN BESITO A LA FUERZA. ¡¡LES ENCANTA

 Y 
JAVI TAMBIÉN!!
Este jueves pasado participó activamente en el 35 cumpleaños de la 
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA y en las Asambleas de clase donde estuvimos 
analizando las normas que tenemos en clase y como podemos mejorarlas, 
porque al fin y al callo ellas son NUESTRA CONSTITUCIÓN.
Aquí dejo una presentación de fotografías de toda su semana: su cumple, 
sus tareas, sus responsabilidades, sus aportaciones, su trabajo y su juego 
con los amigos y amigas.
Click to play this Smilebox slideshow

El viernes 29, llegó el TALLER DE FAMILIA, que previamente habíamos 
planificado su mamá y yo,  y... A COCINARRRRRR!!!! Porque a Javi le encanta.
Taller de Pastelería con sus papás.

Click to play this Smilebox slideshow


¡¡¡QUEDARON PRECIOSAS!!!! Y Sé QUE ALGUNAS NO LLEGARON A 
CASA PORQUE NO SE PUDIERON CONTENERse y se las zamparon.
Estaban riquíiiiiiiiiisimas!!!!
Gracias Patricia, ya viste que lo disfrutaron!!!
Y, aunque somos muchas, 26 criaturas, cuando nos organizamos y lo 
planificamos todo llega a buen puerto.

LA SEMANA DE BORJA

$
0
0
Este es BORJA, y ha sido protagonista del 2 al 5 de diciembre. Su participación en este proyecto estaba previsto para la semana de su cumpleaños, el 10 de noviembre, pero no pudo ser. Así que se reorganizaron las intervenciones de las familias protagonistas.
Aquí con su inseparable CHIKY y despidiéndose de sus amigos y amigas cuando la operación.
A BORJA le gusta mucho hacer puzzles, dibujar, jugar con los imanes y las construcciones... y... los cuentos. Bueno los libros, en general.
Uno de sus favoritos es el cuento de LOS TRES CERDITOS. Aquí dejo una preciosa versión de OQO.

Ahhh!!! También le gustan los DVD de Juan y Tolola (en este enlace hay muchas historias de estos personajes para ver). Charlie y Lola son los protagonistas de una serie de libros para niños escritos por la autora inglesa Lauren Child. También es el nombre de un programa de televisión basado en esos libros. El tema central de Charlie y Lola es acerca de la relación entre dos hermanos: Charlie de nueve años y Lola de cinco años. En España los nombres de los personajes fueron cambiados por Juan y Tolola


Después de tanto tiempo sin venir a clase, comenzó a asistir sólo las sesiones antes del recreo para que su incorporación y su recuperación fuese mejor, sin embargo le ha costado bastante. Sobre todo, al comienzo de la jornada y al separarse de su familia.
Y fue muy curioso, ya en Asamblea, cuando le dimos la bienvenida, los besos y los abrazos correspondientes, alguien le hizo una pregunta, no recuerdo muy bien quién fue. 
-Borja ¿de qué te han operado? y él contestó espontáneamente: - De la picha.
Y se produjo un revuelo en la clase... las miradas se cruzaban, sin parar, las risas invadieron el aire, las vergüenzas afloraron y yo vi un buen momento para tratar este tema con la intención de quitarle "morbo-vergüenza-pudor" y tratarlo con la naturalidad que merece el nombrar a cada cosa por su nombre, porque lo tienen. Pero fue curioso el listado de palabras que utilizan las familias para nombrar el pene o la vulva. Nos reímos mucho, pero esto será tema de otra entrada.
Celebramos su cumpleaños en esa semana y su mamá nos trajo una Tarta CHURRO, riquísima, que compartimos con los amiguitos y amiguitas de la clase morada.


El día de la fiesta de los frutos del otoño intentó probar algunas frutas. Pero le cuesta mucho.
Con la mascota de clase y registrando el libro que se lleva a casa en su ficha de la biblioteca.



El primer día que disfrutó del recreo con sus amigas Mar y Eva después de la operación.


Enseñándonos su nombre,  el día de la fiesta de la Constitución,  escribiendo "a su manera" la canción de la Ardilla y abriendo las ventanas que tocaban ese día del calendario de Adviento después de leer la seño el texto correspondiente.
Click to play this Smilebox slideshow
Create your own slideshow - Powered by Smilebox
Picture slideshow made with Smilebox

Nos trajo un DVD precioso con las aventuras de Juan y Tolola, 
que comenzamos a ver con la llegada de su mamá y 
seguimos a lo largo de la semana siguiente. A las criaturas les 
encantó. Y yo, personalmente recomiendo los libros de esta 
escritora e ilustradora inglesa. ¡¡¡SON GENIALES!!  Es
LAUREN CHILD, su web es fantástica.

El jueves 5, después de la celebración del día de la Constitución, 
nos visitó PEPA, la mamá de Borja para hablarnos de su 
hijo y compartir un ratito con nosotras.
Aquí dejo la presentación de fotos de ese momento.
Click to play this Smilebox slideshow
Create your own slideshow - Powered by Smilebox
Create a free picture slideshow

¡¡GRACIAS PEPA POR PASAR UN RATITO CON NOSTRAS!!!
LO PASAMOS FENOMENAL.

SEMANA DE ALFONSO

$
0
0
Este es ALFONSO. Simpático, risueño, juguetón y con unos ojazos incleibles. Fue protagonista  la semana después del puente de la Constitución y trajo a clase muchas ganas de compartir sus cosas y sus vivencias con sus amigos y amigas. Es el más pequeño de la clase y cumplió los 4 años a finales de diciembre.
REALIZÓ SUS TAREAS CON GRAN ENTUSIASMO E INTERÉS.

COMPARTIÓ PAREJA CON SALA PARA EL TALLER DE FOTOGRAFÍA, ESCRIBIÓ PENSANDO ( a su manera) LOS NOMBRES DE LAS CRIATURAS QUE FALTARON ESA SEMANA Y TIENE UN CONTROL CORPORAL EXTRAORDINARIO.

SU AMIGA ALEXANDRA LE AYUDA A CENTRARSE EN SUS TAREAS CUANDO LO NECESITA. LE ENCANTA VISITAR  EL COLE PARA VER EXPOSICIONES DE TRABAJOS EN LOS PASILLOS DE OTROS GRUPOS. Las plantas le gustan mucho y el día de la fiesta del Otoño  comió mucha fruta. LE ENCANTA!!!
En la siguiente presentación le veréis como va enseñando y  compartiendo sus cosas con el público que estuvo muy receptivo.
Click to play this Smilebox slideshow
Create your own slideshow - Powered by Smilebox
Another free photo slideshow by Smilebox


 El viernes de esa semana, vino EVA, su mamá y además de contarnos muchas cosas interesantes de ALFONSO, nos enseñó mucho sobre las plantas y sus cuidados y nos ayudó a trasplantar una. Nos la regaló para llevarla a casa y que cada cual la siguiera cuidando. En la presentación se ve clarito. Nos encantó el taller, pero sobre todo jugar con la fibra de coco que cayó en la mesa. FUE MUY DIVERTIDO.
GRACIAS EVA POR PASAR UN RATITO CON NOSOTROS.

Click to play this Smilebox slideshow
Create your own slideshow - Powered by Smilebox

EVA, COMO NO PUDISTE VENIR A VERNOS TE REGALAMOS ESTAS FOTILLOS, ESPERAMOS QUE TE GUSTEN. MUCHAS GRACIAS POR TU VISITA!!!!
CANTANDO VILLANCICOS CON INSTRUMENTOS, LLEVANDO LA COMIDA AL PATIO PARA COMPARTIRLA CON INFANTIL Y PRIMARIA. CON EL DIPLOMA DEL PREMIO NACIONAL DEL PROYECTO COLABORATIVO LIBRO VIRTUAL GLORIA FUERTES.

ALFONSO SE HA CENTRADO MUCHO Y  PARTICIPA CON  MUCHO ENTUSIASMO Y A SU MANERA EN LAS TAREAS QUE SE ORGANIZAN. PERO LO INTENTA SIEMPRE, QUE ES IMPORTANTE.

UNA FELICITACIÓN EN CARNE Y HUESO Y OTRA MÁS ARTÍSTICA
ESPERAMOS QUE OS GUSTE!!!!

Y... AÑADO... ¡¡¡FELIZ AÑO NUEVO!!!

https://www.dropbox.com/s/6718zpk7jenorsp/2013-12-19%2009.23.22.mp4

ALFONSO FUE EL ÚLTIMO PROTAGONISTA DEL AÑO PASADO.
Y... SEGUIMOS...!!!!!

INICIAMOS PROYECTO: 365 PINGÜINOS Y ALGO MÁS

$
0
0
Iniciar un proyecto siempre es ilusionante, sobre todo si nos involucramos todo el grupo y lo hacemos nuestro, de tod@s (alumnado, familias y maestra). 
Cada cuál se implicará en la medida de sus posibilidades y del interés despertado o mostrado y cada familia hará lo mismo. Pero lo que está demostrado es que aquéllas familias que se implican en la educación de sus hijos e hijas, que apoyan y refuerzan la labor docente, que muestran interés por seguir aprendiendo y que se implican "a su manera" (como dije antes), ¡¡¡pero se implican!!! en los proyectos... estas familias y sus criaturas evolucionan a otro nivel.
LOS PINGÜINOS
Unas veces cuesta más que otras hacer partícipes a determinadas criaturas y a determinadas familias  porque su motivación o interés es efímero, volátil, gaseósico... o simplemente no hay. En este caso cuesta conseguir que se impliquen UN POCO MÁS.  Pero... a pesar de ello lo seguimos intentando. Y por eso hemos comenzado un proyecto de trabajo.
Los proyectos relacionados con animales parecen que "a priori" tienen garantizada la motivación y el éxito entre el alumnado, pero todo depende de los objetivos que se pretendan conseguir y de las  circunstancias que rodeen a la iniciativa. Mi intención es que este proyecto sea algo más que un proyecto de animales. Nos gustaría relacionarlo también con los números, su significado y su función.
Puede que el proyecto lo  proponga la maestra, puede que surja de de una lectura que ha despertado el interés, puede que lo haya propuesto una criatura, puede que surjan preguntas a las que hay que dar respuesta, puede que...  una familia nos de la idea o un debate o a partir de una interesante charla en la Asamblea. O puede que sea una mezcla de varias opciones.
El motor de arranque de un proyecto puede ser variado y diverso, pero lo que tengo claro tras la experiencia, es que la maestra (o el maestro, ¡¡claro!!) es la clave de todo.
Cuando el docente o la docente es capaz de emocionar... la motivación está asegurada y el interés, por cualquier tema, aparece y se hace imprescindible y necesario  QUERER SABER, QUERER CONOCER, QUERER APRENDER DISFRUTANDO.  

Este proyecto 365 PINGÜINOS Y ALGO MÁS, ha surgido de un regalito que nos han hecho los Reyes Magos, aunque ya en diciembre estuvimos trabajando con el calendario de Adviento de 24 Pingüinos para Navidad y estaban ilusionadas con encontrar cada día al Pingüino correspondiente tras la lectura de la adivinanza y averiguar de donde salió tanto pingüino.
Y ESTE ES  uno de los ÁLBUMES ILUSTRADOS QUE NOS HAN TRAÍDO LOS REYES MAGOS, es de la editorial KÓKINOS.
EN EL HEMOS ENCONTRADO LA RESPUESTA A LA PREGUNTA QUE NOS HICIMOS EN DICIEMBRE, PERO TAMBIÉN NOS HAN SURGIDO MÁS PREGUNTAS Y POR ESO QUEREMOS INVESTIGARLAS PARA SABER ALGO MÁS SOBRE PINGÜINOS Y EL SIGNIFICADO DE ESE NÚMERO: 365
ESTE ES EL CALENDARIO DE ADVIENTO QUE COMPRAMOS PARA TRABAJARLO EN NAVIDAD.
Una adivinanza cada día para descubrir el  escondite de 24 Pingüinos que no sabíamos porqué estaban en esta casa.
En el mes de diciembre Álvaro y Borja  buscan las ventanas correspondientes  a las que se refieren las adivinanzas que leyó la seño cada día para encontrar al pingüino nº X de nuestro calendario de Adviento. 
El grupo cada día pedía la adivinanza y quería saber porqué se juntaron tantos pingüinos en una casa ¡¡¡si no hay hielo, seño!!! dijeron al final de la búsqueda. Así que ya en diciembre se quedaron líneas de trabajo abiertas  para este tema. 

La motivación surgió de inmediato al reconocer el libro cuando entraron a clase y vieron la alfombra con los regalitos. Después de observar atentamente, recrearnos, disfrutar con la sorpresa,  toquetearlo todo, comentarlo, sorprendernos y alegrarnos. Una de las cosas que decidieron es que querían  que yo les leyera ese libro. EL DE LOS PINGÜINOS. Asi que después del recreo lo hicimos. Y descubrimos que no sólo había pingüinos. 
A lo largo de esta semana lo hemos ido hablando y analizando en las asambleas con el grupo, Recabando información sobre lo que nos gustaría saber y sobre lo que creemos saber.
Surgieron nuevas preguntas, muchas de ellas muy interesantes, tras las asambleas y visionado de imágenes que vimos en Google, solo escribiendo la palabra PINGÜINOS, que me fueron dictando ellas. Y Viendo su entusiasmo les hice una pregunta:

¿Qué os gustaría investigar sobre estos animales y lo que aparece en este libro?

A continuación se pueden leer sus inquietudes y una mía:
-¿Cómo duermen? 
-¿Cómo viven?
-¿Cómo son?
-¿Son todos iguales?
-¿Dónde hay pingüinos?
-¿Tienen plumas?
-¿Dónde tienen las orejas?
-¿Puedo tener un pingüino de mascota?
-¿Hay muchos pingüinos?
-¿Se van a morir?
-¿Con cuántos años se mueren? o ¿Cuántos años suelen vivir?
-¿Cómo se mueren?
-¿Cómo se mueven?
-¿Por qué no se mueren de frío?
-¿Se comen?
-¿El oso polar come pingüinos?
-¿El tiburón come pingüinos?
-¿Son más grandes que yo o más pequeños?
-¿Cómo es su casa?
-¿Cómo nacen?
-¿Qué comen?
-¿Cuánto comen?
-¿En España hay pingüinos? ¿Dónde?
-¿Qué es el calentamiento Global?
-¿Qué es un ecologista o una ecologista?
-¿Qué querrán decir los números que aparecen en el álbum de los Pingüinos? ¿365? ¿7?¿31?  ¿28? Esta es la mía.
...
Una INVESTIGACIÓN INTERESANTE se avecina y no sólo sobre los pingüinos. También pretendo relacionarlo con los números que aparecen en el álbum y buscar su significado juntos, además de otras cantidades que van a ir surgiendo a lo largo del proceso.

Fue una conversación muy fluida y animada en la que participó un grupo muy numeroso, y me sorprendió gratamente. Incluso unos a otros se iban dando ideas y completaban o matizaban la siguiente pregunta. Así que les propuse comenzar la investigación sobre el tema en esta semana y... Recogí sus preguntas por escrito y alguna anécdota curiosa en mi libreta y en la pizarra.

Vimos unos 15 min del  documental de National Geographic que pongo a continuación, porque se acercaba la hora de la salida y quería dejarles con ganas. ¡¡¡ES PRECIOSO!!!




VIENDO EL DOCUMENTAL ATENTAMENTE, salvo el momento del flash. 

Vista la motivación que causó verlo, planificamos la escritura de la Nota para pedir información a las familias y continuar con el visionado del documental, al día siguiente.

A partir de aquí no se hablaba de otra cosa en clase y... llegó la hora de prepararnos para IR A CASA.

ALEJANDRA PROTAGONISTA

$
0
0
ALEJANDRA, es la mayor del grupo, no sólo en edad. Es muy receptiva, cariñosa, razonable, comprensiva y muy, muy "sabia" para sus cinco años, recién cumplidos. Es el primer año que pasa con nosotros y creemos que lo está pasando muy bien por lo que nos cuenta y cómo lo cuenta en las Asambleas.
ESTA ES ALEJANDRA, rodeada de sus amigos y su creación gastronómica. CANAPÉ DE PINGÜINO. Las poses son el resultado del proyecto que estamos llevando a cabo en Infantil relacionado con la imagen, la fotografía y lo audiovisual. ¡¡¡Vaya modelos!!!
Le encantan las responsabilidades y compartir lecturas y tareas en compañía. Disfruta trabajando en pequeño grupo. Tiene una capacidad de escucha y espera extraordinaria.
El primer día de vuelta de vacaciones de Navidad, celebramos su cumpleaños. La mayor de todo infantil de 4 años. Invitamos a los amiguitos de la clase morada, como siempre.
Se emociona y se concentra con una facilidad admirable!!!. Es muy expresiva y lo manifiesta continuamente. 

Alejandra elabora junto a un grupito su libro: NI UN BESITO A LA FUERZA. Falta decorarlo y llevarlo a casa.
Siempre se ofrece para ayudar, colaborar y llevar de la mano a quién lo necesita. No se le olvidó ninguna de sus tareas a lo largo de su semana protagonista.
En la siguiente presentación, Alejandra comparte sus cosas con el grupo y cautivó la atención en todo momento. Pero lo que más causó sensación fue la foto del toro de su abuela. La que vive en Castellón. ¡¡¡SEÑO... ES UN TORO!!!¡¡¡UN TORO DE VERDAD!!!  Gritaban emocionados.
Click to play this Smilebox slideshow
Create your own slideshow - Powered by Smilebox
Make your own free photo slideshow



AL PRINCIPIO, CUANDO LLEGÓ Y ME ESCUCHÓ POR PRIMERA VEZ DECIR, AHORA ESCRIBIREMOS SOBRE... Se quedó patidifusa y me dijo: Seño, yo no sé. A lo que yo le contesté: No te preocupes, estate tranquila aquí cada cual escribe como puede. Y, algunos añadieron: Siiii, a nuestra manera, pero usando el cerebro".
De hecho, enseguida, ha entendido de lo que se trata y la palabra escrita en la pizarra blanca la hizo ella con su pareja, mientras yo estaba ayudando a otro grupito. Cuando me di cuenta ya estaba hecho, así que no puede hacer fotos del proceso, y... hasta la diéresis le colocó. Ya trabajamos ese signo, al analizar la palabra PINGÜINO, una palabra con muchos puntitos, seño!!!!. Y, practicamente, a nadie se le ha olvidado.
ALEJANDRA VIENDO Y RELEYENDO " A SU MANERA" uno de los libros informativos sobre los PINGÜINOS QUE TRAJERON PARA ESTUDIARLOS EN CLASE. ESTAMOS EN ELLO.
Le encanta disfrazarse y aquí hemos elaborado un proceso.
Con su pareja Pablo repasando lo que van a contar de los pingüinos que han elegido de ese libro. Algunos de sus registros de la biblioteca de aula y jugando al Parchís de Pepa Pig con su grupo.
Para finalizar la semana, vino su mamá, y después de tener varios intercambios con ella sobre el tema del taller, al final se decidió por uno de cocina, ya que a ALEJANDRA le encanta cocinar. 
Les pasé la receta de los CANAPÉS CON FORMA DE PINGÜINO. Y... fue todo un éxito!!
Muchas gracias Censi por tu colaboración, esperamos que lo pasaras tan bien como nosotras.
Cuando escribamos la receta la añadiremos aquí. Es muy fácil, rico y muy divertido. ¡¡Animaros y Probadlos!!!
Click to play this Smilebox slideshow
Create your own slideshow - Powered by Smilebox
Create a digital slideshow

ÁLVARO PROTAGONISTA

$
0
0
ÁLVARO, ha sido el protagonista la semana pasada. Es un niño precioso que últimamente ha estado malito y no quiere faltar a clase. Cada vez se está centrando más en sus tareas y responsabilidades.
Es muy juguetón y divertido y, a veces, hace preguntas muy interesantes sobre lo que le rodea y lo que va ocurriendo a su alrededor.
Creemos que es zurdo de mano porque últimamente se ha definido con constancia por la mano izquierda y  está aprendiendo a dominar el trazado tanto en escritura, como en dibujo; pero, el colabora cada vez más porque está más receptivo.
PERSONALIZANDO SU CARPETA PARA SUS TRABAJOS, EL ACENTO SEÑO!!!
Aún necesita su tarjeta para poner el nombre pero cada vez lo hace más  pronto.
Le encanta jugar con sus amigos y es muy sociable y cariñoso. Siempre Comparte todo lo que tiene de forma desinteresada.
Los animales les encanta y con el proyecto de LOS PINGÜINOS está muy ilusionado.
EXPLICANDO COSAS DE LOS PINGÜINOS A SUS COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS DEL LIBRO QUE TRAJO A CLASE
ESTUDIANDO EL TÍTULO DEL LIBRO QUE IBA A REGISTRAR EN SU FICHA DE LECTURA PARA LLEVARLO A CASA ESTE FIN DE SEMANA
JUGANDO CON LOS NOMBRE Y OBSERVANDO Y HABLANDO DE SU TORTUGA SAMI.
CREO QUE EN EL SIGUIENTE VÍDEO APARECE EL PERSONAJE QUE DA NOMBRE A SU TORTUGA ¿O NO ÁLVARO? ya me lo dices.

CONSTRUYENDO EL TÍTULO DEL CUENTO: NI UN BESITO A LA FUERZA
ÁLVARO Y MAR ESCRIBIERON juntos ESTA NOTA PARA LLEVARLA A CASA, AUNQUE AL FINAL ELIGIERON OTRA QUE SE FOTOCOPIÓ PARA TODO EL GRUPO.
Al inicio del proceso hablaron el contenido y Mar decidió anotarla ya que a Álvaro le cuesta más y éste se dedicó a dictar a Mar. El texto dice: "VAMOS A ESTUDIAR LOS PINGÜINOS, NECESITAMOS LLEVAR INFORMACIÓN A CLASE"
EN LA SIGUIENTE PRESENTACIÓN ÁLVARO NOS HABLA DE SUS JUGUETES Y DE SU FAMILIA, ADEMÁS DE REALIZAR SUS TAREAS CADA DÍA DE FORMA AUTÓNOMA Y CON ALEGRÍA.
Click to play this Smilebox slideshow
Create your own slideshow - Powered by Smilebox
Customize your own slideshow design

EL JUEVES VINO SU MAMÁ A VISITARNOS PORQUE EL VIERNES TENÍAMOS EL TEATRO DE CIENCIA DIVERTIDA. Nos habló de Álvaro, de su Tortuga Sami y de por qué le pusieron ese nombre. De los cuidados que tienen con ella y de lo que le gusta a su hijo. Los cuentos les fascina y nos leyó: UNA CASA A LA MEDIDA de la edit. Juventud.
PINCHA EN LA IMAGEN DEL LIBRO Y...
Click to play this Smilebox slideshow
Create your own slideshow - Powered by Smilebox
This slideshow design customized with Smilebox
¡¡¡GRACIAS Mª DEL MAR POR DEDICARNOS UN RATITO DE TU TIEMPO!!!
LO PASAMOS FENOMENAL!!!

APRENDIENDO JUNTAS: PAREJAS EDUCATIVAS ESCRIBEN UNA NOTA A SUS FAMILIAS

$
0
0
El trabajo en parejas educativas es algo cotidiano en el aula. Las criaturas van teniendo cada vez más asumida esta organización para trabajar juntos e ir superando retos. Este tipo de dinámica es una de las más adecuadas para conseguir que las criaturas aprendan a resolver problemas juntos. La afectividad que se genera entre acuerdos y desacuerdos tratados con respeto en la toma de decisiones, hace que se generen ricos procesos de cambios y desarrollos: de enseñanza y de aprendizaje recíproco. Así la maestra irá descubriendo los diferentes roles que se desempeñan en el grupo y la relación que se da entre ellos. Y es bueno ponerles en situaciones de aprendizaje en pareja diferentes para ir regulando e intercambiando roles, de manera que cada miembro de la pareja asuma y experimente todos los roles posibles a lo largo del curso.
ESCRIBIENDO UNA NOTA PARA LAS FAMILIAS EN PAREJAS. Tras una charla en la Asamblea sobre el tema por el que muestran mucho interés y ganas de conocer respuestas, decidimos conjuntamente la escritura de una nota y repasamos los elementos básicos que debe llevar para que sea clara y  útil.
Como tipo de texto hablamos del público al que se dirigía, el contenido claro y concisa la petición y el agradecimiento. Y nos pusimos manos a la obra.

SE LANZAN SIN TAPUJOS A ESCRIBIR LA NOTA Y COMIENZAN LAS DUDAS, LAS LIMITACIONES, LAS DIFICULTADES... QUE DEBEN SUPERAR JUNTAS. ENTRE LA PAREJA.
AHORA YO, DESPUÉS TU... YO ESCRIBO AL PRINCIPIO Y TU AL FINAL Y... NOS AYUDAMOS ¿VALE?

ATENTAS, CERQUITA, OBERVANDO, PENSANDO SOBRE LO QUE SE ESTÁ ESCRIBIENDO, APRENDIENDO DEL AMIGO Y DE LA AMIGA Y ESPERANDO... SIN DESESPERARASE... ESCUCHANDO JUNTAS Y VIENDO COMO VA CRECIENDO LA PRODUCCIÓN COMPARTIDA.

CABECILLAS JUNTAS DOS A DOS, ESTO ME ENCANTA VERLO EN MI CLASE!!! 
ESTÁN CERCA TRABAJANDO Y NO SE MOLESTAN, NO SE ESTORBAN, SE HACEN SITIO, ESTÁN PRÓXIMOS EN ESPACIO AUNQUE ALGUNOS ESTÉN DISTANTES EN ESTRUCTURAS DE PENSAMIENTO, PERO LOS GRUPOS SON ASÍ DE DIVERSOS Y RICOS!!! Y ELLAS PUEDEN CONSEGUIR LO QUE SE PROPONGAN, ESO SI... CADA CUAL A SU MANERA.

CADA PAREJA ESTÁ EN SU TAREA. UNOS ESCUCHAN, OTROS REVISAN, OTRAS OBSERVAN, OTRAS ANOTAN Y OTRAS... PERO DEBEN SENTIR EL PROCESO Y FORMAR PARTE DE ÉL. DESPUÉS CUANDO CADA PAREJA HABLE DE CÓMO SE HA SENTIDO SALDRÁN OTROS TEMAS IMPORTANTES DE TRATAR: AUTOESTIMA, CONFIANZA, AYUDA, COLABORACIÓN, ESCUCHA, DOMINANCIA...
EN ESTA PAREJA TODO EL PESO ESTUVO DE PARTE DE ALONSO, JOSE ANTONIO SE BLOQUEA CON MUCHA FACILIDAD CUANDO HAY QUE PENSAR. YO ESCUCHABA A ALONSO ANIMANDO A SU AMIGO PARA QUE LE DIJERA ALGO QUE PONER EN LA NOTA QUE YA EN GRAN GRUPO HABÍAMOS HABLADO DE LO QUE DEBERÍA DE LLEVAR. Su texto dice: "MAMÁ Y PAPÁ: VAMOS A ESTUDIAR EN CLASE LOS PINGÜINOS, NECESITAMOS LLEVAR INFORMACIÓN. GRACIAS"

ESTA PAREJA NO TUVO NINGUNA DIFICULTAD PARA TRABAJAR EN PAREJA DESDE EL PRINCIPIO. HABLARON UN RATO SOBRE LO QUE IBAN A PONER Y DIRECTAMENTE SE REPARTEN LOS TURNOS DE ESCRITURA DEL TEXTO PENSADO. INCLUSO DANIELA QUE CUANDO TRABAJA SOLA TIENE UNA ACTITUD MÁS PASIVA Y  TARDA UNA ETERNIDAD EN HACER SU PRODUCCIÓN, CON SU COMPAÑERA CRISTINA SU ACTITUD ES MUCHO MÁS DILIGENTE Y PARTICIPATIVA. FUE UNA PAREJA MUY ACTIVA Y DE HECHO, EL GRUPO AL FINAL ELIGIÓ SU NOTA PARA QUE LA SEÑO LA FOTOCOPIASE PARA TODO EL GRUPO PORQUE SÓLO QUEDABAN 10' PARA LA SALIDA Y NO DABA TIEMPO FOTOCOPIAR DE FORMA INDIVIDUALIZADA LAS QUE ELABORARON, AUNQUE NO TODOS. Su texto dice: "MAMÁ Y PAPÁ: VAMOS A ESTUDIAR LOS PINGÜINOS Y NECESITAMOS INFORMACIÓN: FOTOS, LIBROS, VÍDEOS, POSTERS, ETC. PARA LLEVAR A CLASE A PARTIR DEL LUNES. MUCHAS GRACIAS".

EVA Y JAVI NO FUE UNA PAREJA MUY PRODUCTIVA, DE HECHO SÓLO REALIZARON EL ENCABEZAMIENTO CUANDO ESTUVE CON ELLOS Y TODO EL TIEMPO DE AHÍ NO SALIERON. ADEMÁS EVA COGIÓ EL ROTULADOR Y NO LO SOLTABA,  AUNQUE  LE INDICABA QUE INVITARA A SU COMPAÑERO A QUE ÉL TAMBIÉN ESCRIBIERA ELLA NO ESTABA RECEPTIVA, SIN EMBARGO JAVI, ESTUVO A SU LADO TODO EL TIEMPO. A VECES TENGO LA SENSACIÓN DE QUE NO SE SI ME ENTIENDEN O NO SE SI ME EXPLICO, QUE TAMBIÉN PUEDE SER.

ESTA PAREJA TAMBIÉN FUE MUY ACTIVA. ESTUVIERON EN TODO MOMENTO TRABAJANDO JUNTAS: PENSANDO LA NOTA, INTERCAMBIANDO COPISTAS Y DICTADOS. TAMBIÉN REALIZARON TURNOS Y SU PRODUCCIÓN FUE BASTANTE COMPLETA. ANDREA SUPERÓ UN POCO SUS "NO PUEDO Y SUS NO SÉ" CON LA AYUDA DE ALEJANDRA, Y ESO QUE ELLA HA LLEGADO NUEVA ESTE CURSO Y SE HA ADAPTADO A LA DINÁMICA DEL AULA Y A NUESTRA MANERA DE TRABAJAR MUY BIEN. Su texto dice: "MAMÁ Y PAPÁ, NECESITAMOS INFORMACIÓN DE LOS PINGÜINOS PARA LLEVAR A CLASE A PARTIR DEL LUNES. MUCHAS GRACIAS".

ESTA PAREJA TAMBIÉN ESTUVO MUY CONCENTRADA EN SU TRABAJO. AQUÍ ESTÁN RELEYENDO LO QUE HAN ESCRITO PORQUE  ME TOCA TRANSCRIBIRLO Y  ESTÁN MUY METIDOS EN SU PAPEL.
ENTRE ANGIE Y DANI HAN REALIZADO UN BUEN TRABAJO DE COMPENETRACIÓN, AYUDA, ESCUCHA  Y COOPERACIÓN. Bravoooo!!!  Su texto dice: Mamá y papá, vamos a estudiar a los pingüinos en clase a partir del lunes y necesitamos: fotos, libros dvds, carteles,... Muchas gracias".

 Guille y Antonio trabajaron sin descanso hasta el final de su nota. Al principio empezó Antonio y después continuó Guille. Mientras uno escribía el otro le dictaba lo que habían hablado previamente. ¡¡Me encantó ver a dos criaturas en etapas de construcción del lenguaje escrito tan distantes (yo pensé que no iban a llegar a acuerdos)  pero tan cercanas en el compromiso por el trabajo hecho lo mejor posible. Estuvieron geniales!!! Su nota dice: Mamá y papá, vamos a trabajar sobre los pingüinos y tenemos que traer información a clase a partir del lunes: libros, fotos, dvds..."

En esta pareja Sara llevaba la voz cantante porque su compañero Hugo le costó centrarse e intentaba evadirse de su responsabilidad pero Sara le llamaba al orden cada vez que era necesario. Era una  tarea compartida y allí no se podía escaquear nadie. Al final, él también participó en las anotaciones de la nota a las familias copiando el agradecimiento. Felicidades Sara por conseguir que tu compañero no se levantara de la silla y estuviera contigo hasta el final. Felicidades!!! Su texto dice: Papá y mamá, vamos a estudiar los pingüinos y necesitamos: libros, caretles, fotos, información de internet, dvds...
Muchas gracias".

Esta pareja estuvo involucrada al 50 %. Al principio tardaron un poquito en consensuar lo que iba a llevar su nota pero, los acuerdos los mantuvieron y los fueron reelaborando sobre el proceso de escritura y como su actitud y entrega era envidiable obtuvieron una buen resultado. Y estaban muy satisfechos!!! Y yo también!!! Su texto dice: Mamá y papá necesitamos traer a clase información sobre los pingüinos ¡¡Vamos a estudiarlos!!
Muchas gracias.

En esta pareja todo el peso estuvo del lado de Alexandra. Ella le explicó la nota y su contenido a su compañera, que se negaba a participar. Ella le decía: Pues tu verás lo que haces, pero tenemos que  llevarla a casa y si me ayudas acabaremos antes. Si no tardaremos mucho y no podremos usarla. Alexandra no pudo convencer a Amanda para que se involucrara en la tarea. Ésta tenía un día complicado (cosa que le pasa a menudo).
Al final la nota la realizó completamente Alexandra y cuando acabó se la leyó a Amanda y le dijo: ¡¡¡¡Yo he trabajado mucho y tu no, la próxima la hace tu!!! Y... yo... te ayudaré un poquillo, pero solo un poquillo!!! Alexandra lo tenía claro!!!! El texto lo hizo sola Alexandra y dice: Mamás y papás, vamos a trabajar los pingüinos en clase y llevaré información a partir del lunes: libros, fotos, dvds, dibujos, posters.. Muchas Gracias".

Me gustó mucho la actitud de esta pareja porque yo no tenía mucha confianza en ella, pero consiguieron, a su manera trabajar juntos sobre la creación de su nota. Y a pesar de ser de niveles de conceptualización muy distintos, estuvieron centrados, escuchandose, mirando como crecía la producción y se pusieron muy contentos cuando la terminaron. Su texto decía: Papá y mamá, a partir del lunes vamos a estudiar los pingüinos y llevaremos información a clase: libros, fotos, revistas, posters... gracias.

Esta pareja estuvo mucho tiempo "pensando", y estuvieron hablando juntos un buen rato y Al final, Mar decidió comenzar a escribir  la nota que su amigo Álvaro le iba dictando. Mar tiene un trazo más seguro que Álvaro, le cuesta menos que a su amigo escribir cualquier texto. Además, hace poco que Álvaro se ha definido, definitivamente, por la izquierda y su habilidad para trazar, dibujar, etc. es muy insegura e indecisa y poco reconocible, pero con la práctica y las ganas de aprender, todo se consigue. Evidentemente, cuando utiliza un teclado no le pasa esto y cuando escribe lo hace más seguro y con confianza. Su texto decía: Mamá y papá, vamos a estudiar  a los pingüinos, y tenemos que llevar información a clase.

 A Esta pareja le costó bastante arrancarse. David no tiene ningún problema para escribir lo que se proponga, a su manera, está en la etapa silábica con valor sonoro convencional, sin embargo a Pablo, le cuesta más porque aún no se cree que pueda hacerlo como él pueda. Su falta de confianza es bastante grande y por eso me sorprendió que en este caso él fuera el que hiciera las anotaciones que no acabaron. 
Hasta que superan las indecisiones y se lanzan a escribir, a veces pasa tiempo. Muuuuuucho tiempo!!!! Pero están juntos intentando sacar adelante su propuesta, que en este caso  no dio tiempo a que acabasen. Su texto se quedó: Mamá y papá, vamos a estudiar a los pingüinos...

Cuando llegó el tiempo de marchar a casa, cuando ya faltaba muy poquito, leímos las notas y decidieron cuáles estaban acabadas y cuales no, que es lo mismo que cuáles servirían y cuáles no. Algunas personas contaron como se habían sentido trabajando juntas y salvo tres parejas, el resto del grupo estuvo muy a gusto y consiguieron los objetivos. Las dificultades que surgieron, como comenté anteriormente, se irán superando con la constancia en la realización de este tipo de actividades, donde las parejas van cambiando y todo el grupo debe aprender a trabajar y a saber estar con todo el grupo y conseguir los objetivos que se propongan. Nosotras estamos en el camino. Animaros a probadlo porque es muy enriquecedor y aprenden de convivencia, actitudes, valores... importantes para crecer y ser mejores personas.


DÍA DE LA PAZ: SOMOS UNA MAREA DE GENTE, TODOS DIFERENTES, REMANDO AL MISMO COMPÁS

$
0
0


¡¡¡Qué bien lo pasamos!!! Gracias amigos y amigas de 5º B por compartir un ratito con nosotras!!!
Este vídeo está hecho con cariño también para vosotras y esperamos que os guste!! 

LA SEMANA DE ALEXANDRA Y... OTROS TEMAS INTERESANTES

$
0
0
ALEXANDRA HA SIDO PROTAGONISTA LA SEMANA PASADA. Y NOS ENCANTÓ DESCUBRIR UN POCO MÁS SU PERSONALIDAD. DULCE, ALGO TÍMIDA, CARIÑOSA, BASTANTE RESPONSABLE Y CUIDADOSA DE LO SUYO Y LO AJENO. MUY AMIGA DE SUS AMIGOS. Y NOS CUENTA MUCHAS COSAS CON TODO LUJO DE DETALLES. CADA VEZ MÁS NOS REGALA CON UNA PRECIOSA SONRISA COMO ESTA.
ESTA ES ALEXANDRA.
Y NO OS PREOCUPÉIS PORQUE EL AGUA NO LLEGÓ A CLASE.
ES UNA APLICACIÓN QUE HEMOS DESCUBIERTO MANEJANDO LA TABLET QUE SE LLAMA  REFLEJO EN EL AGUA. Y.. ¡¡¡¡LES ENCANTA!!!!
UN  DIVERTIDO COLLAGE DE ALEXANDRA REALIZADO CON PICS ART, UNA APLICACIÓN MUY CREATIVA DE LA TABLET.
NOS ENCANTA USARLA, CREAR Y REIRNOS CON ELLA.
REALIZÓ DE FORMA ESPONTÁNEA Y CON DILIGENCIA LAS TAREAS QUE COMO PROTAGONISTA ASUME PARA COMPARTIR CON EL GRUPO.
EL 11 DE FEBRERO FUE SU CUMPLE. 5 AÑITOS YA!!!!!! Y LO CELEBRAMOS CON LA CLASE MORADA CON UNA GRAN TARTA CHURRO. SUS AMIGUITOS LE  REGALARON UN ÁLBUM DE FELICITACIONES.
ESTE ES EL LIBRO. ELLA REALIZÓ LA PORTADA Y  LA DECORÓ
AQUÍ ESTAMOS CONTANDO PINGÜINOS, PORQUE ALEXANDRA Y ANDREA PENSARON SI EN LA CUBIERTA DEL ÁLBUM ILUSTRADO HABRÍA LOS 365 PINGÜINOS QUE DICE EL TEXTO Y SE PUSIERON MANOS A LA OBRA. SI QUERÉIS AVERIGUARLO OS RETAMOS A CONTARLOS.
CONSTRUYENDO LA CARETA PARA EL DISFRAZ DE PINGÜINO.
ILUSTRACIÓN REALIZADA POR ELLA PARA UNO DE SUS CUENTOS FAVORITOS, A VER SI ADIVINÁIS CUAL ES???
SEGUIMOS NUMERANDO, EN ESTE CASO PALABRAS, CLASIFICAMOS NUESTROS NOMBRES SEGÚN EL NÚMERO DE LETRAS QUE TIENEN Y DESCUBRIMOS QUE EL NÚMERO 10 QUEDA VACÍO, ASÍ QUE PENSAMOS EN PALABRAS LARGAR, MUY LARGAS COMO HEMISFERIO Y ANTÁRTIDA, QUE ESCRIBIMOS Y CONTAMOS.
OBJETIVO CONSEGUIDO.
AQUÍ LA SEMANA DE LA PAZ PREPARA SU RETRATO DE GANDHI PARA LA EXPOSICIÓN DEL PASILLO. 4 COSAS LE QUEDARON CLARAS. SIN PELO, CON GAFAS REDONDAS, BIGOTE Y ARRUGUITAS.
EN EL TALLER DE RECORTE PAPEL Y CREATIVIDAD REALIZANDO TRABAJOS EN PAREJA CON SU AMIGO TIAGO.
ELABORANDO EL CARTEL PARA EL RINCÓN DEL PROYECTO.

Y AQUÍ ALEXANDRA NOS PRESENTA Y NOS HABLA CON MUCHO ENTUSIASMO DE SUS FOTOGRAFÍAS, SUS JUGUETES Y SU ÁLBUM COMO PROTAGONISTA. DE SU FAMILIA NOS CUENTA MUCHAS COSAS, DE SUS AMIGUITOS YAMIGUITAS TAMBIÉN. DE SU CASA, DE SU HABITACIÓN, DE SUS JUEGOS, DE SUS LIBROS,... DE SUS GUSTOS Y SUS PREFERENCIAS.
Click to play this Smilebox slideshow
Create your own slideshow - Powered by Smilebox
Free slideshow made with Smilebox


LA PRIMERA FOTO, DONDE LA SEÑO ESCRIBE EN EL ORDENADOR LAS COSAS QUE LES DICEN LAS CRIATURAS DE LO QUE HAY EN UN MAPA, LA REALIZÓ ALEXANDRA.
DESCUBRIENDO QUE LOS PINGÜINOS SON ANIMALES VERTEBRADOS Y TIENEN ESQUELETO. NOSOTROS APORTAMOS HUESOS DE ESQUELETO DE OTRAS AVES QUE NOS GUSTAN MUCHO E INTENTAMOS ORDENAR LOS HUESOS Y PONERLES SUS NOMBRES. PORQUE HEMOS DESCUBIERTO QUE CADA HUESO TAMBIÉN TIENE UN NOMBRE.
BUSCANDO INFORMACIÓN EN GOOGLE SOBRE UN LIBRO, UN ÁLBUM ILUSTRADO QUE NOS ENCANTA: PERDIDO Y ENCONTRADO, pincha en el título y te llevará a la historia. La seño lo está buscando por Internet y a ver si lo conseguimos.
LEYENDO SOBRE LOS EXPLORADORES Y LAS EXPLORADORAS DEL POLO SUR Y CONTANDO PINGÜINOS. BUSCANDO NÚMEROS EN EL ÁLBUM ILUSTRADO. LAS FOTOS DONDE APARECE LA SEÑO SOLA LAS HIZO ALEXANDRA. LA SEÑO APUNTA LOS NÚMEROS QUE LES RECUERDAN LAS CRIATURAS Y EL SIGNIFICADO DE CADA UNO DE ELLOS.
EN EL TALLER DE FOTOGRAFÍA DURANTE LA SEMANA PASADA. ESTAS FOTOS SE LAS HAN ECHADO UNOS A OTROS. ELLA ERA PAREJA DE ANDREA, DE DANI Y DANIEL.  Y CAZARON NUBES!!!!! OBJETIVO CONSEGUIDO.
EL VIERNES VINO SU MAMÁ, MILA, Y NOS CONTÓ MUCHAS COSAS DE CÓMO ES ALEXANDRA EN CASA Y TODO LO QUE COLABORA Y AYUDA. NOSOTRAS TAMBIÉN COMPARTIMOS COSAS DE ALEXANDRA EN EL COLE CON SU MAMÁ Y DESPUÉS PASAMOS DIRECTAMENTE A JUGAR!!!!!

UN JUEGO MUY DIVERTIDO DE EQUIPO, DE EQUILIBRIO Y CON UNAS PEQUEÑAS NORMAS A ASUMIR. 
PASAMOS HUEVOS DE UN LUGAR A OTRO DENTRO DE UNA CUCHARA SIN COGER CON LAS MANOS. DEBEN CAER DENTRO DE LOS ENVASES QUE SE HAN COLOCADO PARA ELLO. LOS GRUPO RESPETARÁN LAS NORMAS. 
ALEXANDRA COMENZÓ EL JUEGO DANDO EJEMPLO Y DESPUÉS LE SIGUIÓ TODO EL GRUPO REPARTIDO EN DOS EQUIPOS: el rojo y el azul.
Tengo que decir que un equipo fue más respetuoso que el otro con las normas, pero al final lo importante es jugar y divertirse y si además me regalan una chocolatina mejor.
Pero también, regalaron un chupa chuPs, y un globo... que les encantó!!! Mamis y papis, enseñad a vuestros hijos e hijas a inflad globos, es un juego que ayuda a desarrollar la capacidad pulmonar y muscular de la boca. Muy importante para hablar cada vez mejor y no ahogarnos, entre otras cosas.
¡¡LO PASAMOS FENOMENAL!!!
Click to play this Smilebox slideshow
Create your own slideshow - Powered by Smilebox
This picture slideshow created with Smilebox

¡¡¡GRACIAS MILA POR EL RATICO ESPERO QUE TAMBIÉN TE LO PASARAS BIEN!!!

Viewing all 78 articles
Browse latest View live